Como todo buen artista, Daniel Arsham tiene muy en cuenta las instalaciones con las que cuentan los sitios donde tiene que exponer sus obras. Claro que su intención no es precísamente colgar un cuadro…
Visto en Creative Review.
#15m acciones en la calle adesgana a las barricadas amigos amnistía internacional animación animales arte arte contemporáneo arte digital arte urbano autobombo bichos blanco y negro bombas atómicas campañas de denuncia campañas sociales carteles cine collages color colores comics cámara lenta destrucción diseño ecologismo El comentario destacado escultura espacio experimentos explosiones fotografía callejera fotografía conceptual fotografía de naturaleza fotografía documental fotografía experimental fotografía social fotoperiodismo frikadas fútbol gente auténtica graffiti guerra historia humor humor gráfico humor negro idas de olla ideas instalaciones japos jazz Libros/comics maquetas matemáticas miniaturas naturaleza niños nolesvotes paisajes performance periodismo pintura portadas posters Publicidad putos políticos de mierda raro recortes sociedad street art surf surrealismo televisión tilt-shift viñetas vídeos musicales ¿Publicidad?
Como todo buen artista, Daniel Arsham tiene muy en cuenta las instalaciones con las que cuentan los sitios donde tiene que exponer sus obras. Claro que su intención no es precísamente colgar un cuadro…
Visto en Creative Review.
31 enero, 2012
Categorias:
Artes varias
Etiquetas:
arte contemporáneo, instalaciones, no es lo mismo
Título: Hair (Pelo)
Año: 2009
Materiales: lápiz en papel
Quería hacer un boceto y vi un pelo sobre el papel blanco. Cuando traté de quitarlo me di cuenta de que, accidentalmente, de hecho había dibujado un pelo.
Foto por Lotte Stekelenburg
Cuando el bueno de Helmut pasó por a desgana, no reparé en esta magnífica explicación sobre esta ¿obra? que tiene en su web.
Aunque lo compartí ayer por el tuiter, no he podido resistirme a dedicarle un post. Además, así os dejo meditando sobre el mundo del arte durante el fin de semana. Que os cunda.
18 noviembre, 2011
Categorias:
Artes varias, Inclasificables
Etiquetas:
arte contemporáneo, de mayor quiero ser artista, me lo expliquen, pero qué crack
Esta obra se titula “Shadow” (Sombra) y su autor es Rook Floro. Hay más fotografías en este enlace y también puedes ver la explicación del por qué de la obra en boca del autor. Yo no tengo nada que añadir. Me parece suficiente con poner un par de fotos.
Visto en Colossal.
Comentarios desactivados en Shadow de Rook Floro
12 septiembre, 2011
Categorias:
Artes varias
Etiquetas:
arte contemporáneo, escultura
© Foto: Michael Hart
Tony Orrico es un artista norteamericano que ha llevado la definición «ambidiestro» a otro nivel. Bueno, eso y que es el único artista que conozco que hace ejercicio y se mantiene en forma cada vez que pinta un cuadro. Sino mirad, mirad.
18 abril, 2011
Categorias:
Artes varias, Ilustración
Etiquetas:
arte contemporáneo, genialidad, gente particular
Dietrich Wegner, que como todo el mundo sabe es australiano, dice que el mundo está lleno de contradicciones y que es precísamente eso lo que le inspira para sus obras. Y qué mejor manera de presentarlas que su Playhouse: un hongo de una bomba atómica convertida en casita de árbol.
Hale, a disfrutar del finde largo que tenemos… el que lo tenga.
4 marzo, 2011
Categorias:
Artes varias, Humor/Ironía
Etiquetas:
arte contemporáneo, bombas atómicas, contradicciones, cosas raras
Puede que a muchos de vosotros las obras de Do-Ho Suh os parezcan un trabajo de chinos. Pero nada más lejos. En realidad es coreano.
Sí, es malo. ¿Y qué? Es lunes.
4 octubre, 2010
Categorias:
Artes varias
Etiquetas:
arte contemporáneo, cosas de chinos, detalle, performance
100 lápices atados a las ramas de un sauce llorón dibujando dentro de un disco circular de 5,1 metros de diámetro y formado por 10 partes.
El viento mueve las ramas y los lápices dejan en el papel «diferentes firmas dependiendo de las características de cada árbol». Esta es una de las ideas de Tim Knowles. Si bien no es la única, sí que es la que más me ha llamado la atención. ¿Se puede ser más vago? xD
Visto en rebel:art.
22 junio, 2010
Categorias:
Artes varias, Curiosidades
Etiquetas:
arbol, arte contemporáneo, experimentos, naturaleza, pintura
«Love Seat«. Ese es el nombre que le ha puesto James Hopkins a la obra que ves arriba.
Puede que haya alguien en la sala que diga: «Pfffff, pues ya ves. Qué derroche de creatividad la del colega… Love Seat… Se le ha abierto el culo al tío poniéndole nombre a la obra, notejode«.
Cómo sois, eh. No pasáis una. ¿Pero vosotros habéis visto cómo se lo curra el James con cada cosa que hace? No le pidáis encima que haga poesía con el título de sus obras…
Pensamientos en voz alta de Baptiste Debombourg:
Pfff. Menuda mierda de día. Y encima me encargan hacer una puta obra para esta mierda de sala. Y yo aburriéndome como una puta ostra. Pfffff. Menos mal que tengo esta grapadora que se han dejado olvidada. Esto es como tener cerca papel burbuja de ese. Te pones a explotar las burbujas y te lo pasas teta. Pues por lo menos me entretendré con la grapadora y la pared. Sí. Eso haré. Me dedicaré a hacer el gilipollas clavando grapas en esta pared blanca, después me inventaré un título para la obra y vía. A tomar unas cañas.
(…)
Mmmmm, pues se me han terminado las grapas ya. Jodó, he acabado con todas las que había. Y había un ciento… Pffff. Espero que nadie se enfade. En fin, yo a lo mío. Ahora tengo que ponerle un título guay para que parezca que lo he hecho a posta. A ver… a ver… ¿qué me inspira estooo? ¡Ah! ¡Ya está! ¡Le pondré Ícaro!
(Baptiste gira la cabeza)
“Eeeeeeeeeepa, ¡he encontrado más grapas! ¡Y otra pared! Jojojo, pues ahora tengo que cambiar el título… Le pondré a la primera «Air Force One» y a ésta «Air Force Two«. Juas, si es que en el fondo soy un cachondo.
Y es que hay gente con talento… ¿o qué?
Visto en Today and Tomorrow (la obra, la conversación la escuché por ahí).
«La auténtica naturaleza de mi trabajo con edificios está en desacuerdo con la actitud funcionalista, en la medida en que esa responsabilidad profesional cínica ha omitido cuestionar o reexaminar la calidad de vida que se ofrece»
Esto decía Gordon Matta-Clark. Arquitecto que nunca ejerció como tal, quizás influenciado por la época en la que le tocó vivir: los locos 60.
El caso es que el bueno de Matt-Clark decidió ir más allá de la arquitectura para realizar «arte» en los edificios y, gracias a la gente de RuGuru, podemos ver una buena selección de fotografías que nos enseña cómo se las gastaba el amigo.
Diseño:: Carlos Lorenzo |
Programación:: Armando Sotoca & Patricia Hevia