
Según la Wikipedia:
La revuelta de Haymarket o incidente de Haymarket fue un hecho histórico que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el punto álgido de una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de ocho horas.
(…)
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de ocho horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical«.
Toda esta historia se la acaban de pasar por el forro los representantes europeos «al ampliar la semana laboral por encima de las 48 horas, hasta un máximo de 60 horas semanales que podrán llegar a ser 78 si “este tiempo se computa como promedio durante tres meses“. Lo que obtendríamos serían, como poco, jornadas laborales de 12 horas» [+].
Con dos cojones.
Por cierto, ¿dónde están ahora los sindicatos? Porque no veo que nadie salga a decir ni una puta palabra.
Actualización
Eneko da su particular visión sobre el tema. Como siempre, brillante.
Actualización 2
Más reacciones. En Mi mesa cojea recogen las que serán, posiblemente, las próximas medidas europeas en temas laborales.