Etiqueta: surrealismo

  • The bus de Paul Kirchner

    The bus es una tira surrealista obra de Paul Kirchner que aparecía en la mítica revista Heavy Metal. Fijarse un tema tan preciso como un autobús y estar dibujando sobre ello durante 7 años hace que algunas viñetas sean una auténtica obra de arte. En The bus, crítica, surrealismo, humor y una reflexión profunda sobre […]

  • Ian Davis

    No tengo ni pajolera idea de qué quiere decir Ian Davis con sus cuadros. No entiendo por qué dibuja a tanta gente igual. No entiendo la estética comunista de sus obras y tampoco alcanzo a ver la lógica que le hace pasar de auditorios repletos en algunos cuadros a edificios medio derruídos en otros. Es […]

  • Eduardo Flores (aka Bayo)

    Hay veces en las que me cuesta dios y ayuda escribir unas líneas a la hora de poner un post. Unas porque no se me ocurre qué decir, otras porque no sé qué decir y en ocasiones porque me parece que las palabras son innecesarias. Bien, el post de hoy corresponde a la tercera categoría. […]

  • 365, el propósito de Antiheroe

    Hacer una viñeta al día durante un año. Ese es el propósito de mi amigo y, sin embargo, persona antiheroe. Una vez alcanzado la mitad del camino y con una grandiosa colección de tontás de humor absurdo suficiente, creo que es buen momento para que le echéis un vistazo. Eso sí, mente abierta required. Las […]

  • Bodegones surrealistas

    Viendo este bodegón pintado por Richard Hall, en el que parece representar una especie de máquina Goldberg, me pregunto ¿por qué gente con tanto talento para pintar lo que les sale del higo, se conforman con pintar lo que ven? Y, por otra parte, si Picasso, Dalí o Velázquez y Goya vivieran esta época… ¿habrían […]

  • Leonid Tishkov

    De Leonid Tishkov conocía el trabajo que se había pegado con su coleguita Igor Makarevich en el proyecto «Private Moon«. De hecho lo tenía como pendiente hasta que el Vienna me petó con un montonaco de posts listos para publicar. Grrr. El caso es que me escribe el bueno del Aberron presentándome una faceta del […]

  • Yuka Yamaguchi

    Yuka Yamaguchi es una japonesa que dejó su Kobe natal por la fría Saskatoon en Canadá. No sé si a partir de ahí empezó a dibujar estas cosas o si la muchacha ya venía algo rarita de serie, el caso es que… está como una cabra. No tiene vuelta de hoja. Sería el Santo Grial […]

  • Fighting Fish Studio

    Fighting Fish Studio está formado por Arlo Keo Valera y Hyeyoung Kim que, cosas de la vida, son matrimoño y residentes en Honolulu (grrr la envidia me corroe). Este último dato, el de su procedencia, y viendo las imágenes que realizan, no deja de llamarme la atención. No sé, esa atmósfera tan oscura, todo en […]

  • Kate MccGwire

    Kate MaccGwire o el arte de crear cuando se tiene una paciencia infinita, una imaginación desbordada y… ¿muchos pollos? Visto en Artist A Day.

  • Craig Frazier

    Tengo que agradecer públicamente al sr. Berro el haber hecho de hoy un buen día gracias a este post. El presentarme oficialmente a Craig Frazier (había visto antes sus dibujos pero no le había puesto nombre y cara) ha sido todo un detalle. Y por si con su web no tenía suficiente, va y me […]