No se puede encontrar algo más representativo de los tiempos que corren que este collage de la mítica Estatua de la Libertad realizado a base billetes de un dólar. Podéis verlo a mayor tamaño pinchando aquí.
Visto en CollabCubed.
#15m acciones en la calle adesgana a las barricadas amigos amnistía internacional animación animales arte arte contemporáneo arte digital arte urbano autobombo bichos blanco y negro bombas atómicas campañas de denuncia campañas sociales carteles cine collages color colores comics cámara lenta destrucción diseño ecologismo El comentario destacado escultura espacio experimentos explosiones fotografía callejera fotografía conceptual fotografía de naturaleza fotografía documental fotografía experimental fotografía social fotoperiodismo frikadas fútbol gente auténtica graffiti guerra historia humor humor gráfico humor negro idas de olla ideas instalaciones japos jazz Libros/comics maquetas matemáticas miniaturas naturaleza niños nolesvotes paisajes performance periodismo pintura portadas posters Publicidad putos políticos de mierda raro recortes sociedad street art surf surrealismo televisión tilt-shift viñetas vídeos musicales ¿Publicidad?
No se puede encontrar algo más representativo de los tiempos que corren que este collage de la mítica Estatua de la Libertad realizado a base billetes de un dólar. Podéis verlo a mayor tamaño pinchando aquí.
Visto en CollabCubed.
18 octubre, 2011
Categorias:
Artes varias, Política
Etiquetas:
capitalismo, collages, dinero, libertad
Dos países tan distintos como Perú y Portugal celebraron elecciones generales este fin de semana. El resultado también fue dispar: en Portugal ganó la derecha y en Perú, la izquierda. Como no podía ser de otra forma, «los mercados» recibieron los resultados de distinta manera:
En Portugal, a la derecha no le importó que su país necesitara de un «rescate» con tal de forzar la salida del gobierno de Sócrates y hacerse con el poder. En Perú, los planes de ayudas sociales y aumento de impuestos a empresas por parte de Humala no han sentado bien a «los mercados» que intentan boicotear cualquier asomo de giro a la izquierda (como ya sucediera con Lula cuando llegó a la presidencia de Brasil).
Parece ser que el sistema capitalista se comporta como si se tratara de un tornillo: para lograr su estabilidad, tiene que ser girado fuertemente hacia la derecha. En fin, ahora que ya estamos con las cartas sobre la mesa… ¿por qué lo siguen llamando «los mercados» cuando quieren decir «la derecha»?
La noticia que ves arriba, y que fue titular en todos los medios de comunicación de este país (y parte del extranjero), data del 16 de octubre de 2008. Por aquellos días la crisis ya era asumida por todos y se reunía el G20 para «refundar el capitalismo». La noticia corría como la pólvora y había algunos que nos emocionábamos y todo pensando en el futuro. «Bueno, no hay mal que por bien no venga» decíamos y esas cosas. «Por lo menos todo este suplicio servirá para algo…»
Al final, con el paso del tiempo, lo cierto es que sí se ha «refundado el capitalismo». Claro que no exactamente como pensábamos. El hecho es que ahora mismo empieza a dar igual la política. Los gobiernos nada pueden hacer en un mundo regido por completo por los intereses económicos. Ahora son empresas privadas las que ponen nota a los países y mueven los hilos de sus políticas. Es lo mismo que gobierne la izquierda que la derecha. Lo que manda es el parné. Es el nuevo orden mundial.
En fin, para festejar este gran acontecimiento, acudiré a ver a Rage Against The Machine este fin de semana a Madrid. Zach de la Rocha & Co. representantes máximos de la canción protesta tocando en el parque de atracciones del Rock in Rio por donde pasaron el fin de semana anterior gente como Shakira, Rihanna o Hanna Montana…
Lo dicho, ya nada es como debería ser.
We’ve Got the Whole World in Our Hands
We’ve Got the Whole Wide World in Our Hands
Esto nos estuvieron diciendo los del puto ING durante años y nosotros sin enterarnos de qué coño nos hablaban. Era una especie de chiste privado entre los bancos. Los del ING se burlaban de todos nosotros y al mismo tiempo se echaban unas risas con los de su clase.
Ahora nos dicen “Ya lo sabía” en lo que parece que no es más que un simple slogan de mierda para amargarnos en cada corte publicitario. Pero me temo que, como en la anterior campaña, el tema vaya un poco más allá de lo evidente y que se estén riendo otra vez de nosotros sin que nos cosquemos ni del NODO.
¿Para cuándo una salida a la calle con los bates de beisbol? ¿No estamos tardando demasiado?
PD: Porque os tengo mucho afecto y porque no os quiero hacer pasar un mal rato sin necesidad, me he ahorrado el incluir enlace alguno a nada que tenga que ver con la publicidad de esta gente. Si queréis sufrir de motu proprio, allá vosotros pero no contéis conmigo para eso.
8 septiembre, 2009
Categorias:
Cabreos
Etiquetas:
¿Publicidad?, capitalismo, ing, putos bancos, suputamadre
Diseño:: Carlos Lorenzo |
Programación:: Armando Sotoca & Patricia Hevia