No lo puedes ignorar

childlabour.jpg

«No puedes ignorar el trabajo infantil – kinderarbeid.nl»

La idea es parecida a esta otra campaña que puse hace tiempo y, si bien no consigue llegar tanto, es también bastante llamativa. Enhorabuena a la gente de Ogilvy Amsterdam.

Visto en Osocio donde también puedes ver un vídeo y otras fotos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

5 respuestas a «No lo puedes ignorar»

  1. Avatar de theyedropper

    Bueno yo tengo ciertas dudas sobre todo esto. Decimos no al trabajo infantil pero tampoco les damos alternativas. Es decir o están trabajando o están prostituyendose o haciendo el cabrón por las calles. Europa y Estados Unidos se levantaron gracias al trabajo infantil durante la revolución industrial. Mi pregunta es ¿quien coño somos nosotros para decir lo que tienen o no que hacer durante la suya?.

    Eso si, la campaña brillante.

  2. Avatar de Carlos el rojo

    ¿Estás intentando decirme que si no es por el trabajo infantil los países no se desarrollarían? ¿Ein?

  3. Avatar de theyedropper

    La historia asi lo indica. Seguro que no soy el único que su padre pese a tener una carrera empezó a trabajar con nueve años. Lo malo no es el trabajo infantil, lo malo son las condiciones de ese trabajo que quizas sea mas doloroso en el caso de los niños pero que afecta a adultos por igual.

  4. Avatar de Carlos el rojo

    Mi padre también tuvo que ponerse a currar pronto pero no para levantar el país sino para ayudar en su casa. El que exista niños trabajando no es sino un indicativo de pobreza al fin y al cabo.

    Está claro que vivimos en un mundo de mierda lleno de desigualdades e injusticias la mayoría de las veces con «el visto bueno» del «Primer mundo» que se dedica a mirar para otro lado en lugar de actuar.

    Que haya existido siempre niños trabajadores y explotación laboral a adultos no significa que tengamos que pasar de ello y verlo como algo normal. Creo que, precisamente por eso, porque no es nuevo, deberíamos denunciarlo con más ahínco.

  5. Avatar de Señorita Puri

    sí, opino que no es tanto el hecho de que un niño trabaje (lo cual es lamentable y triste), sino que un país desarrollado se valga de la necesidad de ingresos (comida, dinero, etc.) de un niño, y del bajo coste de su trabajo, resultante de ésta necesidad, para aumentar sus beneficios.