
Hace unos días el amigo eyedropper ponía una campaña de Unicef que llevaba tiempo buscando porque me parecía brutal. En ella se refleja una verdad incómoda, como diría alguien, y bien conocida por todos. La del trabajo infantil a cargo de las grandes empresas textiles que abarata su producción usando niños.
Sin embargo hace un tiempo vi un reportaje en el que enseñaban otra faceta menos conocida por todos. Ya que las multinacionales andan bastante controladas en lo que a manufacturación de ropa se refiere, buscan abaratar los costes por otros lados. Por ejemplo en la recolección del algodón. Caso grave es el de Uzbekistán, ya que es alentado incluso por el gobierno que hace que «cada año por septiembre, las escuelas cierren durante dos meses, y los alumnos son obligados a trabajar en la recogida del algodón«. Tienes más información aquí.
Para vomitar.
8 respuestas a “Contra el trabajo infantil”
¿Y si hubieran pasado de inventarse ningún logo para la cami y hubieran puesto el de una de las muchas marcas de ropa que todos conocemos?
Hay que ser sutil hombre.
PD: Gracias por todo. Parece que le vino bien. Te debo una caña broder.
Me alegro.
A ver si en A coruña nos vemos
¡viva la france mamonazo!
Hola, Carlos el Rojo.
Me ha llegado al correo el aviso de que me habías hecho un pingback, así que he entrado a enterarme quién es el tipo que me enlaza.
Me agrada, me pasaré más por aquí.
Saludos :smile: .
Me alegra que te alegre. Pásate cuántas veces quieras que esto no cierra nunca.
Lo de Uzbekistán es grave, al igual que en Guatemala donde el ciclo escolar fue adaptado para que los niños acompañen a sus padres a recolectar café en las fincas que a principios del siglo XX principalmente eran propiedad de alemanes.
Veo que vamos evolucionando eh. Tsk.
Enhorabuena por tu blog… desde hoy te incluyo en mis favoritos… un saludo :)