
La gráfica de ahí arriba me viene al pelo. Se trata de una pieza que, en 2001, creó Tiempo/BBDO para Greenpeace y cuyo texto dice: «Japón mata sobre 400 ballenas cada año a pesar de la prohibición Internacional. Ayúdanos a para esta matanza«.
Bien, no parece que hiciera mucho efecto esta campaña porque hoy, 8 de febrero de 2008, me encuentro que «Japón planea matar hasta 900 ballenas minke y 50 ballenas aleta» en una sóla salida. Además en este enlace puedes ver cómo se la gastan los nipones. Todo gracias a unas fotografías y un vídeo que han hecho público unos funcionarios de aduanas australianos que, casualmente o no, seguían a un barco ballenero del País del Sol Naciente.
Por cierto que, en cierto momento del vídeo, la forma de sacar a la ballena por parte de los japoneses me ha recordado bastante a la manera en que se saca a los toros de la plaza. Qué cosas ¿verdad?
Comentarios
8 respuestas a «Sangrientas costumbres»
Es el tipo de comportamiento que me pone enfermo. ¿Cómo puede ser que un país tan adelantado como Japón pueda actuar de una forma tan absolutamente despreciable?
Y a mí, netrunner.
La campaña era buena, un goterón para no olvidar.
Y se dobla la cifra, de ballenas…
Se ve que la estética no vinculó lo suficiente a la conciencia, «la mala conciencia» se debe crear desde foros más realistas.
No veo el video Jo!! :-(
¿No puedes verlo por problemas de software o no lo encuentras?
La gran diferencia es que la ballena es un animal en peligro de extinción pero el toro de lidia sin la fiesta se extinguiría.
Asín somos los humanos. Mantenemos a un bicho y a su especie vivos para disfrutar mientras los torturamos hasta matarlos. Puro altruismo.
¿Y cazar putos japos para hacer pastelitos de limón es legal?. ¿y si es solamente con fines cientificos?, para ver si tienen alma, vamos.
la campaña era buena… pero al final sólo hacemos lo que nos sale de los cojones