Últimos días con SIDA


sida.jpg

© Ralfh Brunner

Mucho me he pensado el publicar este post. Muchísimo. No sabía bien si el mostrar una serie de fotografías de un hombre enfermo de SIDA, adicto a la heroína y con sus hijos y su mujer viendo cómo se consume, es meterse en plan paparazzi en la vida de alguien o si, por el contrario, ha sido un último deseo de una persona que quiere que quede constancia de esos últimos momentos de felicidad, tristeza, soledad y, por otro lado, tan sumamente íntimos por si le sirven de algo a alguien.

En fin, una serie de imágenes sin una sóla palabra. Tan poderosas que duele verlas. Espero no haberme metido dónde no me llamaban.

Visto en Reddit.


27 respuestas a “Últimos días con SIDA”

  1. Sin palabras y con las lágrimas me he quedado. Creo que no estaba preparada para ver eso…
    De todas formas no creo que sea en plan paparazzi, sino lo segundo que has dicho. Y creo que sirven para concienciar. Aunque a estas alturas ya todo el mundo debería estarlo. Pero, por desgracia no es así…

  2. a veces la fotografía transmite por si sola más que una explicación, y estas lo hacen.

    A veces hay que ver estas cosas para ponerte un poco mas en tu sitio, y valorar lo que nos rodea.

  3. En estes instantes tengo dos enormes lágrimas cayendome por las mejillas.
    Deberían de poner estas fotos de marera obligatoria en la asignatura esta nueva de ciudadanía, y en religión para los curas y en ética, y ….
    Valen más estas fotos que todos los anuncios de la tv.

  4. Impactante.

    En el fondo creo que la vida es eso. Una sucesión de fotos montadas en nuestra memoria.

    Abstrayéndome del tema evidente de esta serie de fotos, imagino cómo sería una serie de fotos escogidas en blanco y negro de mi propia vida.

    Casi casi, puro cine estático.

  5. Uff! Creo que no estaba preparada, pero no he podido evitar mirar… Son duras. Es verdad que los tratamientos han avanzado mucho y ahora se puede vivir muchos años con una calidad de vida bastante razonable, pero eso no hace más fácil. Hay quien lo encara con arrojo y se cuida y hace todo lo posible por salir adelante y tener una vida normal y hay quien decide poner las picas en Flandes y seguir con su vida como si nada pasara. En realidad es lo mismo, todos conviven con la muerte a diario. A cualquiera de nosotros nos pueden diagnosticar un cáncer que en el peor de los casos nos mate en un año o dos o menos; esta gente vive con esa angustia durante años y años. Y poco a poco empeoras, hoy una cosa, mañana otra, quizá nada excesivamente grave, esas oportunistas… pero sabes que está ahí. Y que aparecerá. Y que te irás consumiendo poco a poco hasta morir. Y luego ves a los que van cayendo, toda la gente que conocías que ya están muertos y recuerdas aquel refrán absurdo de «cuando las barbas de tu vecino veas cortar…» y así, día tras día. Y no es más fácil cuando te enfrentas a niños y adolescentes con VIH (colabororé seis años con una ONG que trabaja con personas afectadas por VIH) conscientes en mayor o menor medida de su futuro; más, cuando muchos han visto morir a su madre o a su padre de lo mismo y les asusta el futuro (yo estaba en el área infantil). Lo dejé (+/-) cuando no pude más, cuando me di cuenta de que levantaba barreras emocionales absurdas porque me daba miedo encariñarme con los niños y que se murieran, como pasó un par de veces; la pena ya no me dejaba currar.
    Hacía mucho que no pensaba en esto, pero no te apures, que me ha venido bien. Un clines, un poco de rimel y como nueva. Siento mucho, un post tan largo, pero quería contarlo, contar que me dieron una lección de vida importantísima: vivir cada día como si fuera el último, no dejar nada para mañana, saltar del sofá y comerse el mundo a bocados… porque nunca se sabe que pasará mañana, si habrá otras oportunidades. Y aprendí, o en esas ando… Besos y gracias.

  6. La verdad no se si me gusta más el post o el comentario de Linúa. En fin como no es una competención, pues premio a los dos.

  7. Opino lo mismo, estas imágenes deberían enseñarse en el colegio.

    Enhorabuena al fotógrafo y a quien se dejó fotografiar. Seguramente hayan cambiado el mundo a mejor.

  8. Carlos: grande, grande… tampoco. Al fin y al cabo, yo salí corriendo. Grandes los que duermen con el virus en la almohada y se levantan todos los días para comerse el mundo; o las personas que siguen trabajando con ellos después de todos estos años. Yo me largué y dejé un montón de gente tirada. Salí corriendo y, en parte, no me lo he perdonado todavía; pero estoy en el camino, que diría Kerouac. Aún así, muchas gracias y besos.
    PD. Gracias también a tí, Modes.

  9. joder, bien heavy el asunto, me ha gustado mucho, nosé si es morbo, o que se yo, la realidad supera a la ficción, y estas fotos son bien reales.

    Muy buen post, si señor.

  10. desde el plano humano y personal, dudo de la capacidad para recrear la imagen como un paparazzi, y da un plano hasta conmovedor de seguir con la mira hacia adelante q no hay virus ni obstaculo q te arranq lo poco o mucho q te tiene aqui con vida, buena foto, relucen mas segun yo cuando es algo muy personal y puro

  11. Vaya hostiazo de realidad. Coincido en que esto es lo que hay y hay que enseñarlo. Joder, como amarga…

  12. Este es el primer comentario que escribo aunque visito el blog desde hace algún tiempo (por cierto enhorabuena, buen trabajo).
    Realmente me ha conmovido esta historia. Creo firmemente en la necesidad de tomar, mostrar y ver estas imágenes. Son fruto de nuestra realidad y de nada sirve esconderlas, todo lo contrario, muchos aprendemos de estas personas. Me parece lamentable que no encuentren más espacio en los mass media, y reconozco el valor humano de todos los blogger que difunden estos contenidos. Es cierto que uno se siente algo voyeur al contemplar escenas tan íntimas, pero la sensibilidad con la que se han hecho las fotos y el claro interés del retratado en contar su historia hacen que mostrar y leer estas imágenes sea un ejercicio valioso de valentía y confrontamiento.
    Enhorabuena!

  13. Coincido con todos en que las imágenes son verdaderamente impresionantes. Hace que nos demos cuenta de todo eso que desperdiciamos y dejamos de valorar de la vida.

    Pido permiso por aquí entonces para poder enlazar este post en mi blog, así como el primer comentario de Linúa como reflexión de alguien que posiblemente ha tenido más contacto del que algunos de nosotros podamos llegar a tener alguna vez con quienes viven en esa situación.

    Saludos.

  14. Muy fuerte impacto visual, me a dejado frio el tema . . .

    descance en paz . . . quien al final dejo un testimonio muy crudo de su vida.

  15. Tremendo, es muy importante poder difundir ese tipo de imagenes…

    Yo te digo, gracias por mostrar estas realidades
    saludos

  16. Sin duda es triste ver cuando una vida esta llegando a su fin, pero es mas triste no vivir una vida sabiendo que cualquier momento puede ser el ultimo ¡¡¡

    Busquen a Dios, el es la SOLUCION

  17. La Verdad es muy pero muy impactabte eso te hace ver cada vez mas la realidad, y felicito a Linua por el Post, y ledigo de mi parte que no se sienta mal que al menos despues de todo ella ayudo a muchas personas con SIDA.

  18. Bueno visita este sitio http://www.relacionespositivas.com son unas personas maravillosas y son seropositivos vih sida y además nos enseñan noticias hacerca de este virus, es un buen grupo, es una institución que a un bajo costo, te dan mucha felicidad,
    Acude a relacionespositivas.com y veras como de solo hablar con estos seres maravillosos encuentras paz. Por que son personas que te entenderan y compartiran contigo las ganas de seguir viviendo.

  19. Creo que la simpleza de la idea y lo delicado hacen de el contenido sea para contemplar sabiamente y en silencio, lo maravilloso que ofrece, por contra parte la VIDA.

  20. Es terrible… Mi hermano menor hace 5 meses supo que estaba enfermo, esta en fase SIDA, y desde el diagnostico para nada ha llevado una vida normal en estos momentos de nuevo esta en el hospital con todos los problemas médicos que puedan imaginar…. Si es tan difícil para mi no alcanzo a imaginar lo que ha de ser para mi mamá que esta junto a él siempre, para él quien esta sufriendo la inclemencia de la enfermedad.
    Un llamado para que se cuiden muchísimo, es mas doloroso de lo que uno cree.