
Justo antes de la I Guerra Mundial, en un momento en que la gente estaba «necesitada» de símbolos patrióticos, surgió un fotógrafo con una idea revolucionaria: Arthur Mole.
Él creó una manera de usar a la gente como si fueran píxels de un monitor. Usó las individualidades para crear un todo común. Él mismo dirigía desde una torre a una masa humana de hasta 30.000 unidades para crear sus composiciones.
Se podría decir que Arthur Mole fue el precursor de los mosaicos de algunas competiciones deportivas o de los grandes alardes comunistas. Un visionario vaya.
Más información en español en este enlace y más fotografías aquí y aquí.
Comentarios
3 respuestas a «Humanos como píxels»
Evidentemente el trabajo de Mole es propaganda patriótica y artísticamente no pasa, a mi humilde entender, de lo curioso, pero me parece más interesante que lo realizado por Spencer Tunick, cuyo trabajo veo sobrevalorado y del cual es más relevante el numero de personas desnudas que la foto en si misma.
Hombre yo creo que sí que tiene mérito. Primero por haber sido pionero en estas cosas y segundo el manejar a toda esa gente. Otra cosa es la intención de la cosa. Pero vamos, nada que ver con el Tunick. Nada de nada.
Impresionante hallazgo, Carlos, felicitaciones.
«Un visionario» y una persona con un poder de convocatoria realmente admirable… ¿30.000 personas para una «foto rara»… y además en esa época…? Muy interesante en verdad.
Saludos.