
Foto: © Darfur: Twenty Years of War and Genocide in Sudan
De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es una persona que «debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él» [+]
Para los amantes de los datos y estadísticas os recomiendo que echéis un vistazo a las cifras que se manejan en ACNUR. Para el resto decir la ONU asegura que el número de refugiados ha crecido por primera vez en cinco años. Iraq, Colombia, Afganistán, Somalia, Palestina o Darfur, son los causantes de la mayor parte de estos refugiados [+].
Precísamente sobre este último, la gente de Save Darfur en colaboración con Amnistía Internacional USA han creado Eyes On Darfur. Una proyecto que utiliza imágenes vía satélite para dar fe de las atrocidades allí cometidas. Resulta irónico el que la barbarie de Darfur se pueda ver mejor desde el espacio que desde… ¿qué sé yo?… ¿la ONU?.
Hay más información sobre Darfur: