
Con mi trabajo en los hospitales buscaba algo diferente de lo que hacen la mayoría de los fotoperiodistas que trabajan aquí. Decidí seguir un camino lo más directo posible hacia el espectador. Buscaba herirlo porque me parece increíble que se le preste tan poca atención al lugar donde han sucedido y suceden las cosas más terribles del planeta
Esto es lo que dice José Cendón sobre su trabajo en hospitales psiquiátricos en Burundi (ver galería). Trabajo que ha merecido el premio World Press Photo.
Actualización 27 de noviembre de 2008
Desde ABC han metido la gamba y han enlazado este sitio como si fuera el blog personal de José Cendón pero, evidentemente, no lo es.
De todas formar espero y deseo su pronta liberación y que José siga haciendo su trabajo tan brillantemente como hasta ahora.
Actualización 5 de enero de 2009
Parece que al final, todo ha salido bien. Me alegro por él, por su familia y por sus amigos.
Comentarios
11 respuestas a «José Cendón – Burundi»
Excelente y conmovedor trabajo de D. JoseCendon. En America latina,pocos,por no decir casi nadie, conoce esta realidad que el nos muestra.Burundi,solo fue noticia de UN DIA.
ANIMO D Jose y Gracias
Roberto Shaves Ford.
A mi tampoco me parece tan bueno. Éste tiene un largo historial con el fotosof. Por lo menos que se hubiera comprado unos filtros profesionales.
Mi solidaridad contigo y con toda tu familia y de manera especial con tu madre. Tengo fe en que pronto recuperaras la libertad, pero estoy segura que del cabreo y quizá tambien del susto, tardarán un poco más en reponerte…
Gracias por seguir buscando formas para «herirnos» y con ello quizá obligarnos a mirar lo que pocas veces queremos ver.
Desde Quito, Ecuador, un abrazo
animo compañero,saldras de esta y seguiras dando buenas instantaneas.
un abrazo
A ver, al puto retrasado de los cojones de David Griffith. Primero deberías dar unas clases de fotografía para hablar tanta gilipollez, ese desenfoque es un diafragma 1.4 anormal no un soft ni photoshop ¿sabes lo que es un diafragma?
Espero que esto dure poco (el secuestro), y tu vergüenza mucho.
Ánimo Cendón. Eres un fiera chaval, a ver si un día (pronto) te vuelvo a ver y nos tomamos algo. ánimo tambien a Toño, Oscar, Alfonso, Manuel, Pablo….y a su familia
Espero que vuelvas pronto y que al menos con esto se consiga llamar la atención sobre tantos abusos en Africa.Esperamos tu regreso sano y salvo.
No te conozco personalmente pero sí a tu impresionante trabajo. Ojalá te tengamos muy pronto por aquí, aunque sea para que estés preparando la maleta para volver por allá.
Un abrazo y ánimo para tu familia
Pues a mi aparte de excelente profesional,me parece una persona muy integra.Le sigo la pista desde hace mucho tiempo y pronto volveré a seguirla..(está de vacaciones forzadas pero pronto va a estar de nuevo con sus imágenes tan realistas e impactantes para que prestemos más atención y nos concienciemos sobre estos temas)
Muy buen trabajo, y aunque no entiendo nada de fotografía, estoy de acuerdo con aquellos que quieren mostrar lo peor y más terrible que sucede en este mundo, para darnos al resto en nuestras narices. Espero que una vez vuelvas a Galicia, expongas en Santiago de Compostela, allí estaré.
hola he leído el blog, y me gustaría leer el libro,el problema es que vivo en Argentina y aún éste libro no es publicado aquí,sabes como puedo hacer para conseguirlo o para contacterme con Jose Cendón, soy Fotógrafa independiente en el sur de la Argentina. Me llamo Paola y mi email es paolaolatte@yahoo.es