World Press Photo en Coruña


Hasta el día 5 de noviembre estará la exposición de World Press Photo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Coruña. Altamente recomendable por dos motivos: primero porque son grandes, muy grandes, los fotógrafos expuestos y su trabajo es impresionante. Y segundo porque te da una visión global de cómo están las cosas en este planeta. Eso sí, vete preparando para salir totalmente abatido. Es bastante dura…

,

8 respuestas a “World Press Photo en Coruña”

  1. joer que caña la foto. y nosotros en el llamado primer mundo preocupados por si nos sale un grano en el culo. Ver para creer.

  2. yo personalmente estoy un poco cansado de todo este tipo de fotos. El photojournalism este está ya demasiado «establecido» y ha dejado de ser, creo yo, algo reivindicativo o una forma gráfica de denuncia de algo.
    Creo que estas fotos han pasado ya a ser un fin en sí mismas y no un mecanismo para azotar conciencias.
    Me dura más el efecto analgésico de mi pastillita de ibuprofeno que el efecto agita-conciencias de este tipo de fotos.
    No sé cómo lo veis vosotros.

  3. No se yose si que tienes razón en lo que dices pero no deja de ser la cruda realidad ese es el problema.

  4. No puedo estar más en desacuerdo contigo, Yose. ¿Estás cansado de este tipo de fotografías? Pues lo que ves, es lo que hay. Es decir, si estás cansado de ese tipo de imágenes es que estás cansado de este mundo…

    Esas fotos hacen que los que no estamos en territorios de conflicto nos demos cuenta de lo que pasa en el mundo. Yo siempre he tenido un gran respeto por la gente que nos «amarga» la existencia jugándosela para enseñarnos el mundo de mierda en el que vivimos.

  5. Carlos, quizás me haya expresado mal. No he querido decir que esté cansado de lo que esas fotos retratan, sino más bien de las mismas fotos, o de lo que significan hoy en día. Y por cierto, no sé hasta qué punto «se la juega» el fotógrafo al tirar una foto de un niño moribundo acechado por un buitre (todos la recordaréis) o al disparar la que encabeza este mismo post. Seguro que el riesgo es menor que los ingresos que recibirá por la publicidad que se le da a su trabajo.
    Es una carrera de lo más chabacana en la que gana el que inmortaliza el momento más trágico, la metáfora más desgarradora, para acabar ilustrando un libro de tapas duras con las «100 mejores fotos del año» que acabará acumulando polvo en la estantería de miles de hogares. Es un sinsentido en sí mismo que este tipo de fotos acaben siendo parte del engranaje occidento-comercial cuando en teoría (y ya casi ni eso) son trabajos que lo que buscan es remover conciencias.

  6. El fotógrafo que hizo la foto del niño con el buitre al lado, se pegó un tiro. De lo cuál me alegro porque sino se lo hubiera pegado yo.

    De todas formas es un poco injusto juzgar a toda una profesión por los actos de unos cuántos hijos de puta. No creo que sea muy agradable estar rodeado de miseria todos los días mientras el medio para el que trabajas elige las fotografías que mandas según les vaya la movida o lo que quieran enseñar. Tiene pinta de ser un trabajo de mierda, la verdad. Por eso les doy tanto mérito, aún sabiendo que hay unos cuántos hijos de puta… como en todas partes.