¿Pero qué coño pasa en este país?



Ilustración de Eneko de las Heras.

Villanueva de Gómez, un pueblo de Ávila con 143 habitantes censados, planea construir 7.500 chalés y tres campos de golf en un pinar de alto valor ecológico. Según denunció ayer la Sociedad Española de Ornitología, la urbanización ha supuesto ya la tala de 10.000 pinos y de un nido del águila imperial ibérica, que por primera vez había colonizado allí. La Junta de Castilla y León y el alcalde, ambos del PP, avalan el proyecto, cuya primera fase ya cuenta con todos los permisos, pese a que supone multiplicar la población del pueblo por 150 [+].

¿Desde cuando tenemos esa afición desmesurada al golf y a llenar pueblos poco habitados con urbanizaciones? Que yo sepa el deporte rey siempre ha sido el fútbol. Que yo sepa también se necesita un campo para jugar. Y que yo sepa a nadie se le ha ocurrido talar bosques ni construir urbanizaciones para que la gente, por cierto mucha más de la que puede disfrutar el gof, se pasara la vida jugando al fútbol. Entonces ¿qué es lo que están intentando venderme? ¿Por qué no hablan claro y asumen que lo que importa es llenarse los bolsillos antes de que todos nos vayamos a tomar por culo?

,

18 respuestas a “¿Pero qué coño pasa en este país?”

  1. Pues para que lo sepas un campo de Fútbol es más o menos 1 hectarea y uno de golf más o menos 9. Tendríamos que aprender de los Irlandeses, campo de golf rústicos, es decir jugar al golf en el campo tal y como está, así no se talaba ningún árbol, no se gastaba agua en regarlo, podriamos jugar todos y sin restinciones de clases sociales. Se acabaría también con la especulación.

  2. Me da que de León para abajo lo que se dice «campo» (entendamos como campo «prado verde») no hay demasiado… y hay que pensar que los que juegan al golf necesitan identificar el lugar donde juegan con la foto de fondo de escritorio de Windows XP: campo verde y cielo azul.

  3. No es una batalla… que pasa que es mejor el fútbol por que tenga más aficionados? no hay especulación en el fútbol? pregúntaselo a Florentino, a Gil, a Lopera, etc… etc… es que tiene cojones la cosa. Además no lo se seguro pero si buscas seguramente hay más federados en Golf que en fútbol

  4. 4 gatos? Mira esta noticia:

    El año 2005 concluyó con 279.660 federados al golf en España, según se desprende de los datos oficiales registrados a fecha 1 de enero de 2006. La cantidad reseñada supone un incremento absoluto de 21.579 federados con respecto al mismo día del año 2005, mientras que en términos porcentuales el crecimiento se cifra en un 8.4 % más.

    4 gatos es el 1.5 más o menos de la población total, es decir de cada 20 tíos 3 juegan al golf… te parecen pocos?

  5. Lo que digo Modes, es que hay mucha más afición al fútbol (date un paseo por los colegios y las calles de cualquier pueblo o ciudad para verlo) y no se talan bosques para hacer campos de hierba. Como dices tú: «Joder, que hay que explicarlo todo».

    No entiendo ni los campos de golf, hay que ver el anuncio en el que sale Camacho promocionando otra urbanización en Murcia ¿? con tropecientos campos de golf, ni la especulación inmobiliaria. Sobre todo en pueblos perdidos de menos de 500 habitantes. Aunque a lo mejor por eso se hacen las urbanizaciones ahí. Debe ser que el alcalde está harto de comerse los mocos mientras todos sus compis se forran en pueblos vecinos y se vende al mejor postor.

    Asco de país, coño.

  6. Pregúntase a mi amigo Berni, que montó un casa rural y se estaba comiendo los mocos como dices tu, hasta que alguien construyo un campo de golf a 200 metros y ahora remonta todo el dinero que metió, apenas tenía dinero ya para dar de comer a sus hijas… depende de como se vea todo puede distorsionar la relidad.

  7. Acabar con los recursos naturales de TODOS para asegurar el futuro de un sólo pueblo no me parece honrado. Ya sea para tu colega o para quién sea. No se puede hipotecar el patrimonio común para intereses individuales. Si te van mal las cosas en un sitio, te buscas las lentejas en otro. Y punto.

  8. Qué buena la ilustración.

    Me parece demencial que en un país con problemas de sequía, amenazado por la desertificación, se estén abriendo tal cantidad de campos de golf. Es una locura. Andalucía no es Escocia. Y Castilla tampoco lo es. Es que si no se puede, no se puede. ¿Que no hay praderas verdes? Pues no las hay. ¿Que no llueve lo suficiente? Pues no, no llueve y nos estamos quedando sin agua. Es lo que hay. Si tanto necesitan jugar al golf, que se busquen la vida. Esto es el SUR de Europa. El SUR. Por eso no pasamos frío, se curan los jamones, comemos frutas y verduras y nos tumbamos al sol.

    Y lo de las mega-urbanizaciones es de salvajes.

    ¡Viva la especulación!

  9. Falta de coherencia en todo, joder cuando no toca a uno echamos mierda sobre el otro.Me refiero a que si fuese tu pan en este tinglado otro gallo cantaría.

    Lenovich: Te digo, el 80% de los campos de golf (comprobado) de españa son autosuficientes y se riegan con aguas residuales depuradas.

    No es por nada pero últimamente es un linchamiento en Radio 3 (contestador del siglo 21) todo el puto día con esto del golf…

  10. Que poca fé… a mi me lo ha dicho un colega que se dedica a esto precisamente… pero voy a buscar el dato cuando tenga un hueco…

  11. Estoy de acuerdo con Lenovich.

    Sin embargo, intento verlo también desde otro lado… Conozco a una persona con más de 65 años que lleva toda la vida trabajando en su campo, ganando lo necesario para poder vivir. Lleva dos infartos, así que poco podrá seguir trabajando. Hace unos meses le llegaron unos alemanes que querían comprar su campo para poner campos de golf pagándole más de mil millones.
    Me pongo en su situación y todo lo veo distinto… ¿vosotros no lo venderíais? Creo que, por desgracia, todos tenemos un precio

  12. El problema es mayor que el de un señor a punto de jubilarse que vende su casa por una buena pasta. Debería haber una ley que impidiera la especulación con terrenos protegidos o que, por su variedad de fauna y flora, representen un bien comunitario. A mí me da igual que se hagan campos de golf donde hay agua para regarlos y terrenos baldíos donde construir. Pero ese no es el caso, por desgracia.

  13. Es que siempre hay un caso en que la situación es desesperada y en el que se justifica casi todo. Pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de especulación. De ayuntamientos que quieren crecer a cualquier precio y de alcaldes, concejales y demás chusma que se están llenando los bolsillos arrasando con todo, agotando recursos naturales y llevándose por delante lo que sea -y a quién sea- con tal de conseguir lo que se proponen, que nunca es nada bueno.

  14. A pesar de que penseis lo contrario estoy con vosotros, opino lo mismo, pero no hay que ser radical y estar en contra de todo. Todo es cuestión de equilibrio digo yo. Lo que más odio… los políticos, empezando por Álvarez del Manzano.