Land art


Lo normal suele ser que, a la llegada del otoño, a todos se nos marque la arruga del entrecejo al ver todas esas hojas caídas en el suelo. Símbolo inequívoco de que se acabó lo bueno y que el «winter is coming…«.

Sin embargo, no todos somos iguales. Es más, al bueno de Walter Mason se le hace el culo pesicola al notar el cambio de estación. ¡Si ni le duelen los huesos! Entra en un estado de creatividad supina y va como loco por la calle con unas tijeras y una cámara de fotos.

Como decía mi abuela «Hijo mío, hay gente pa tó»

P.D.: De propina, más artistas naturistas… digo, naturales. De la mano de Cuarto derecha, os presento a Lorenzo.


8 respuestas a “Land art”

  1. Me flipa este tema,

    Hay auténticos genios haciendo maravillas como esculturas gigantes y efímeras con ramas en equilibrio y otras maravillas.

    Me parece super chulo y espero que cada vez se hagan más cosas por este camino.

  2. Me gusta más como algo que te encuentras sobre el terreno y disfrutas en ese momento que como algo para comprar y guardar en casa.

    Creo que en el land-art es importante el lugar donde se lleva a cabo y su separación del contexto urbano, a pesar de que mame muchísimo de la propia cultura del arte urbano.

    En este aspecto es similar, el arte urbano toma sentido en su contexto, en el lugar donde se leva a cabo.

  3. es hermoso!XD
    yo tuve un vestido de hojas secas y barnizadasXD
    para ballet cuando era mas chica.
    tratare de hacer algo asi en la U (el ejemplo de land art, no el vestidoxD)