Fue la primera mujer fotógrafa industrial. La primera mujer contratada como reportero gráfico. La primera fotógrafa del hemisferio oeste a la cual se le permitiera entrar a Rusia. En el año 1935, empezó a trabajar como reportero gráfico para la revista Life. Fue también la primera reportero gráfico de guerra autorizada en las zonas de combate durante la II Guerra Mundial. Bourke-White fue la única mujer fotógafa acreditada por la Armada de los Estados Unidos como corresponsal de guerra, que cruzara los límites alemanes documentando los campos de guerra. (…) Se destacó también por la serie de fotografías tomadas durante la Depresión de los años 29. Entre los años 1949 y 1953 fotografiaría el “apartheid” en Africa y la guerra con Corea. [+].
Esto es sólo una parte de su vida, pero con sólo lograr hacer la fotografía que ilustra este post, de la famosa serie de fotografías durante la Depresión, ya se podría haber retirado. La mayor parte de la gente no consigue una igual en su vida. De todas formas puedes ver una muestra más extensa de su trabajo aquí y aquí.
3 respuestas a “Margaret Bourke-White”
No fuiste a la exposición el año pasado?¿
fue en la fundación caixa galicia, me encanto,
la tipa tiene un ojo bestial, y unos retratos estremecedores, las fotos en los campos de exterminio, (como se le debia quedar el cuerpo, despues de hacer esas fotos…)
,las fotos que hace sobre industrias, fabricas y trabajadores, son muy buenas tb
Para variar me entero de las cosas a toro pasado. Asco de vida.
Vaya, qué sorpresa. Una de las más grandes. Tenía tantísima fuerza y estaba tan comprometida. Su vida, su trabajo, su talento, sus logros, todo lo suyo fue increíble. Te hace sentir muy poca cosa, pero también te inspira y te llena de admiración.