Martín Chambi (Coaza, Perú 1891-1973) fue el primer indígena de América Latina que cogió una cámara, ese invento de los europeos elitistas, y la usó para retratar a su gente tal como eran. Lejos de una visón colonialista y alejado de todo tipo de compasión o condescendencia, Chambi usa su cámara de gran formato para inmortalizar a una raza y una cultura que bien conoció porque era uno de ellos. Fotografías perfectas en blanco y negro del de aquella época que ya no existe.
Podéis ver una muestra de su trabajo aquí, aquí, haciendo una búsqueda en Google y, hasta el 12 de noviembre, en la Fundación Telefónica de Madrid.
Comentarios
5 respuestas a «Martín Chambi»
Qué putada no poder ir a la exposición. Es un blanco y negro increíble que es prácticamente imposible conseguir hoy en día.
Bien…simple y llanamente bien…VIVA EL PERÚ!…no sigo
Caramba, a nadie le gusta la cultura sudamericana…no sólo somos podres de mierda, tenemos coco, pero es una pena porque está mal explotado…OJO CON LO DE COCO…GALEEGO!…jajajajajaja!!!
Estuve ayer en la exposición. Estupenda. Bastante amplia además, esperaba menos. A quien se pueda acercar le recomiendo que lo haga.
Gracias por la pista.
Salud
De nada. Me alegro de que te gustara. A ver si me pego un salto por la Capital un día de estos y me paso por ahí.