
Este es el logo de la Volvo Ocean Race. Es una regata que está dando la vuelta al mundo. Tuvo una etapa prólogo Sanxenxo-Sanxenxo y después salió de Vigo dirección a Ciudad del Cabo.
Eso fue el día 12 de noviembre de 2005 y ya está. Eso es todo lo que tiene que ver con Galicia. Y ahora viene la pregunta. ¿Por qué todos los anuncios que salen el televisión, los de prensa, las vallas publicitarias, incluso las latas de Coca-Cola llevan el logo de Navega Galicia? ¿Acaso es un acontecimiento de interés nacional? ¿No es la vela un deporte reservado a unos pocos? ¿Por qué se gasta tanto dinero en promocionar un evento que únicamente estuvo un día en España y que no va a volver? ¿Será que estamos promocionándolo para la gente que tiene parabólicas en el resto del mundo?
Cuando es año santo, se promociona el Xacobeo hasta reventar. No hay absolutamente nada que se salve de incluir su logotipo. Pero bueno, se trata de fomentar la peregrinación, el camino trascendental. Y si para eso hace falta incluir el logo en un anuncio de lencería del Corte Inglés, se pone y punto.
En la web del evento hay un curioso apartado en el que te puedes descargar un PDF muy interesante. Ahí puedes ver que patrocinar actividades relacionadas con la regata conlleva multitud de beneficios fiscales. Además califican la regata como “acontecimiento de excepcional interés público”. Por cierto que el período del que estamos hablando es mucho más goloso que el del Xacobeo ya que abarca desde el 1 de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2006.
Supongo que uno se acostumbra a “gestionar” grandes cantidades de dinero y, para que no se pierda el buen hacer y la destreza de esta gente, se necesita organizar otros eventos de “igual” calado para seguir recibiendo subvenciones estatales. Para que no les pille por sorpresa el próximo Xacobeo y sepan lo que hacer con el dinero. Aunque seguro que saben qué hacer con él, ¿verdad?
Comentarios
7 respuestas a «Había una vez un barquito chiquitito…»
Otra vez yo:
Tienes razón. Pero no sólo pasa esto con el Navega Galicia (que manda carallo… sólo un día en Galicia y ya es «Navega Galicia»… (esto no se lee, se recita)), también pasa con el año del Quijote, con el forum (un día tienes que decir algo de forum) con Salamanca (que todavía no se qué va a pasar en Salamanca pero algo pasará porque lo pone el Corte Inglés…) y un largo etcétera de «supuestos» grandes acontecimientos que… digo yo… ¿no habrá alguien que de 9 a 2 y de 4 a 7 se dedique a pensar acontecimientos chorras para que las grandes 4 empresas de siempre saquen una tajadita de desgrabación fiscal por ello?? alguien recuerda el Xacobeo… setenta y pico o el ochenta y no se cuantos? yo creo que el Xacobeo se inventó en el 93. Y vaya si se inventó.
Aver si le dan un plus al tio este que piensa los acontecimientos y de repente se le ocurren 27. Zas! de una tacada. Pagaría por ver la valla de El Corte inglés y demás empresas con la campaña de turno con 27 logos en pequeño alrededor haciendo de marco. Y claro, el correspondiente spot pasando logos como loco en la esquinita de abajo.
Esto me imagino que es una moda y como todos los «ceo» (aqui tienes otro tema… ¿que cojones es eso de CEO??? acaso una empresa no funciona sin un CEO???) de las «compañías» son amiguetes pues unos se tapan a otros y se hacen sus chanchullitos: tu pones dinero aqui y yo te lo pongo alli….
Ala! todos a comprar eh??? que hay que pagar a los diseñadores de los logos de las regatas, los forums y demás…
La verdad es que el tema del patrocinio de «grandes eventos» les gusta más a los políticos que a un tonto un lápiz.
Además de ver posibilidades reales de llevarse pasta para casa, se les pone dura con el hecho de verse en los medios. Les encanta el ver que todo el mundo habla del tema. Ver sus logos «decorando» los spots y los anuncios en prensa… ummmm… qué gustito.
Todo de cara a la galería. Conseguir que un hecho banal que no le importa a nadie se convierta en estandarte de los políticos es algo que me llama mucho la atención. Si le pusieran tanto empeño a asfaltar las calles, mejorar el alcantarillado, hacer más zonas verdes y esas cosas que se necesitan en las ciudades, otro gallo nos cantaría.
Por cierto Yago, ¿qué es eso de CEO? Es que no lo había oído. Debe ser que no me fijo tanto como tú.
CEO = Chief Executive officer
En la empresa española se equipararía al Consejero Delegado.
¿Y qué pasa? ¿que se anuncian los consejeros delegados?
Explicádmelo un poco más porque no me entero.
El comentario del anónimo creo que se refiere a que como todos los CEO se conoce, pues hacen sus chanchullos de «tu me patrocinas esto y yo te hago lo otro» y tal. Con una comisión del 3%, a la catalana.
Pues va a ser así fijo. ¿Te has leído el PDF? Es acojonante. Te dan unas subvenciones estupendas. Vamos que estoy pensando en borrar el post y ponerme una banderita en el balcón de casa apoyando la vuelta al mundo esta tan guay.
Si supieras la de gente que vive de subvenciones…. aquí con las del tabaco hasta trafican :S