En una época en la que lo que se lleva es hacer logos con 15 colores, degradados y efectos en 3D o, ya de último, usar una fotografía; qué gusto da encontrarse con espacios como el de Classic Logos del blog Aqua-Velvet y comprobar, una vez más, que lo simple, claro y conciso es siempre mejor que los fuegos artificiales. Por muy espectaculares que sean éstos.
Logos clásicos
por
Etiquetas:
Comentarios
14 respuestas a «Logos clásicos»
Flipantes. Estoy contigo. Lo sencillo, lo mejor.
El otro día encontré este enlace y creo que te viene que ni pinto ni parado para esto:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1163626/Logotipos-anos-70-_World-of-Logotypes_.html
Yo también soy de los que siempre ha pensado que el que sabe, realmente, hace las cosas sencillas, y el que no sabe, da vueltas para llegar
Victor: tú sí que sabes ;-)
Sr. Berro: jodó, menuda colección. Mil gracias por el enlace
Yo como sabreis soy de la «vieja escuela», de aquella del Rotring y el Letraset, y la verdad lo hecho de menos, con la informática, aún reconociendo sus ventajas, que las tiene y muchas, nos la metieron doblá y sin lubricante. Doble trabajo en la mitad de tiempo y a mitad de precio, además de una completa infravaloracion del diseño. ¿Quien no recuerda aquellas famosas frases nacidas al calor de los primeros ordenadores: ¿Tu, estudias o diseñas?, ¿Tu, trabajas o diseñas?. En fin, como me enrrollo.
Pues por una vez os voy a llevar la contraria…
Me parecen flojuchos tirando a feos los logos planos que nos enseñas lorensus…
Sin embargo el de la foto me parece impresionante, muy bonito y con aplicaciones mucho más peculiares y espectaculares.
Creo hoy en día no hay problema para imprimir lo que sea donde sea y que es my bueno que la imagen de marca vaya mucho más allá de las limitaciones de un logo clásico.
No sin dejar de defender que hay logos planos y estéticas planas que son impresionantes (la vuelta a lo clásico y plano de CocaLoca o Estrella Jalisia me encantan), personalmente , odio los degradados y efectos 3D, pero creo que usar una imagen muy potente es otra categoría diferente.
Pero para gustos…
Los logos tienen que funcionar a una tinta y vía. Luego puedes hacer aplicaciones en la identidad corporativa con degradados, 3D o fotos. Pero el logo debería funcionar sólo. Sin aditivos. He dicho. ;)
Agua!
Aún pareciéndome una postura inmovilista, carca y conservadora…(Que por cierto desvela ese pequeño lado de abuelo prematuro que todos tenemos)…quién dijo que un lógo fotográfico no se puede imprimir en una tinta? Acaso obvias la belleza del Blanc et Noir mon ami?
O encuentras otro argumento, o te daré por vencido en esta batalla pirata!
toushé! (además creo que es el portaviones)
perdón…
quería decir tushé!
Muy bien. Muy bien. Ahora intenta poner tu logo fotográfici encima de algún fondo que no sea negro o blanco. Y después intenta que sea visible y comprensible a escala reducida.
Já! Tocado y hundido.
Hundida una fragatilla de mierda…
Te devuelvo dos preguntitas:
Lo visible que serían las perchas de «Uniforms Unlimited» (el primero de los que defiendes) a escala reducida…
Si tienes fondo de color es porque:
A: Estás imprimiendo en color y queda zanjado el tema de 1 tinta.
B: Eres un hoteriwei de aquí a murxia e imprimes en papeles de colores, con lo que merecerías la muerte…
C: Porque imprimes a dos tintas y por tanto tienes un presupuesto de mierda con lo que te puedes ir olvidando de hacer ningún tipo de foto…
Bing! Bang! Boum! GlU.. GLu… Glu…glu…
Ali vai o Portaviones y de paso un petroleiro que pasaba por allí…
A1.. tocado…
A2.. tocado…
A3… tocado…
A4… tocado y hundido el portafolios…
: P
Habría que preguntar a los diseñatas de logos en photoshop cuántas veces han tenido que enviar la versión «cutre» para hacer una serigrafía o algo parecido. Ñeñeñe
Al fin un torpedo nuclear como dios manda…
me has dejado hundido… : P
Son muy buenos ..ya sea para escala de crises o a color…sencilles y buena informacion ..
gracias me gusto el aporte!