The Urban Forest Project


Design Times Square: The Urban Forest Project lleva 185 pancartas creadas por los más reconocidos diseñadores, artistas, fotógrafos e ilustradores a Times Square en Nueva York. Cada pancarta adopta la forma de un árbol, o hace metáfora sobre él, para lograr una potente declaración visual. Todas juntas crean un bosque de imágenes que hacen pensar. Todo ésto en uno de los cruces más transitados, más energéticos y más descaradamente urbanos que hay. Después de la exposición (del 1 de septiembre hasta el 31 de octubre) las pancartas serán recicladas en bolsos y subastadas, las beneficios irán a programas para ayudar a estudiantes de artes visuales. Algunas de las pancartas expresan una respuesta visceral a la presiones ambientales, políticas y temas sociales. Otras utilizan el poder evocativo de la naturaleza para desarrollar elaborados dibujos y formas abstractas que encantan al espectador. Todas contienen pasión, reflexión y energía -cualidades que sólo emergen cuando las mejores mentes creativas se aplican en un proyecto en el que realmente creen.

Muy buena iniciativa. Aunque los diseños no sean todos espectaculares, está muy bien. Sí señor.

,

6 respuestas a “The Urban Forest Project”

  1. Me parece una iniciativa muy buena, pero que se acaba perdiendo…

    la iniciativa se presenta como algo muy bonito, diseñadores, artístas, fotógrafos todos unidos contra la injusticia social y la rehibindicación. la idea práctica en que se lleva a cabo esta iniciativa también es muy buena, pero creo que todo se pierde cuando entramos en el tema económico.

    ¿Porque un colectivo que esta haciendo una rehibindicación se acaba beneficiando de esta causa?
    ¿No sería más logico que el beneficio económico fuera a parar a organizaciones que lucharan contra las injusticias que se rehibindican?

    Seguro que alguien me dice «¿Pero no ves también la conciéncia social que puede generar esta iniciativa contra las injusticas de las que se hablan?», si, es verdad, y me fijo en ello, y es una parte muy positiva de la iniciativa; pero también me fijo, en que seguramente los ciudadanos que les llegue el mensaje, no podrán aportar tanto como aportaria una sola persona en una subhasta para conseguir un bolso con el estampado de Vince Frost, que proviene de la acción artistica Urban Forest…

    mi opinión es que esto debería de ser una acción totalmente altruista, y me huele a poder recaptar fondos para hacer una escuela «super wai» de arte y diseño. la iniciativa me acaba pareciendo una excusa. muy buena idea pero mal llevada…

    si quieres conseguir ayuda para los diseñadores, artistas, fotografos, escultores, pintores…. piensa en una iniciativa en que se vean las injusticias que sufrimos nosotros, no utilices una excusa fácil que sabes que puede llegar al «corazon» de la gente porque la preocupacion sobre la ecología o las desigualdades sociales esten de «moda»

    todos los pespetos por eso a la gente que participa, creo que hay trabajos muy buenos, pero esta es mi opinión.

    [- dreina -]

  2. Creo que has dado en el clavo. Al traducir, o mejor dicho, intentar traducir el texto de presentación de la web, me sorprendió mucho el que los beneficios fueran para ayudar a jóvenes artistas y no para Greenpeace o algo así. Pero bueno, allá cada uno con su conciencia ¿no?