
Hace tiempo fui a ver una exposición suya en el Reina Sofía y me pareció genial. Tanto es así que pasamos por la librería del museo y nos dejamos un pastón en un libro con fotos suyas que ahora adorna la librería de casa.
En fin tú tampoco hace falta que te gastes los dineros ya. Primero date un paseo por su web, disfruta de su trabajo, conoce algo más de su historia y después busca cuándo y dónde hay alguna exposición suya para ir corriendo.
Comentarios
13 respuestas a «Elliott Erwitt»
Muy bueno, si señor
Yo tambien la vi en su dia, igual que a la maja desnuda (no recuerdo que hubiera otra)…
Muy buenas tooodas las fotos, hay que verlas si señor…
Qué buena esa foto! no conozco al tipo pero me pasaré por su web.
Muy bueno. Me recuerda a R. Doisneau. La fotografía en blanco y negro con grandes contrastes me encanta.
Hay una foto de Erwitt que sirve de portada para un disco de Mark Knopfler, The Ragpicker’s Dream.
Lechuguin arregla er link que no rula
y cómo hago para cambiarlo??
Pues poniendo otro comentario con el link bien… Hay que decírtelo todo eh.
Le-chungo: ¿ qué grandes contrastes ?
Contrastes entre blanco y negro. Son fotografías muy constrastadas.
Sigo sin entenderlo. ¿Dónde están los grandes contrastes? Este tío consigue una gama de grises amplísima; la mayoría de sus fotos tiene prácticamente toda la escala.
No sé, para mí contrastado es otra cosa. Helmut Newton, por ejemplo.
Sí, pero los blancos son BLANCOS y los negros son NEGROS
Racista. Y los chinos ¿qué?
…¿y los rojos?
jajajjajajaa también. Son AMARILLOS AMARILLOS!!!
ROJO!!!!!