Periodistas no, periodistas sí

Exceso

Periodistas no:
Ayer compartí a través del Twitter y el Facebook la imagen que ves arriba preguntándome si no habría demasiados periodistas en Haití. Hoy me encuentro con este post titulado «Diez apuntes sobre la vergüenza» que, se podría decir, apoya mi tesis.

Periodistas sí:
Ayer James me decía: «Los problemas vendrán cuando no haya ninguno«. Hoy veo que los estadounidenses «conminan» a éstos a abandonar el aeropuerto y Fran Sevilla nos cuenta cómo es realmente el despliegue militar americano en el país.

Ahora mismo pienso que hay un exceso de medios de comunicación presionando a sus reporteros para obtener La Foto. También pienso que en dos semanas no sabremos nada de lo que pasa en Haití. Pienso, en definitiva, que en este «primer mundo» sólo nos importa lo inmediato y que nuestra atención sobre un asunto en particular cada día caduca antes. Pienso que vivimos en una sociedad enferma y el periodismo es un reflejo de ésta. Eso pienso.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

26 respuestas a «Periodistas no, periodistas sí»

  1. Avatar de Isusko

    Estos días viendo los informativos todos los periodistas se jactaban, aunque con la boca pequeña por aquello del que dirán, de ser los únicos que se encontraban en la zona. Que aún no había llegado ni el ejército ni la ayuda internacional. Cojonudo oye. Que gane el World Press Photo el mejor.

    Una puta vergüenza. Y ayer encima dijeron que la gasolina ha triplicado el precio en Haiti y que los bancos cobran comisiones por las transferencias de ayuda.
    Está claro que siempre habrá hijoputas que se aprovechen de las desgracias de los demás.

  2. Avatar de Isusko

    Se me olvidaba. Munilla, el nuevo representante de la iglesia dijo el otro día que peor que lo de Haiti era lo de España y su falta de fe.

    :-O

  3. Avatar de Señorita Puri

    estaba foto me da vergüenza ajena. me parece repulsiva, vomitiva y demuestra la bajeza moral del ser humano.
    y añado otra que publicó el país, de un hombre sepultado por los escombros extendiendo un brazo mientras pide ayuda al fotógrafo que, algo me dice se fue echando leches al hotel a revelar la foto y pasó del moribundo.
    lo dicho, vomitivo.

  4. Avatar de Carlos el rojo

    Un artículo que recomiendo:
    «Llegas, cuentas y te vas: ¡adios Haití!»

    Su autora es Gabriela Warkentin. Que, según leo, es directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y defensora del televidente de Canal 22. También es presentadora de radio y TV.

  5. Avatar de lenovich
    lenovich

    Creo que os estáis pasando. Yo tampoco estoy de acuerdo con esta fiebre de la primera página, con la voracidad de los medios, la competición, pero, como bien dice Carlos, no es más que el reflejo de la sociedad en la que vivimos. Todos.

    Pero la culpa no la tienen los reporteros gráficos. Hacen su trabajo. Son nuestros ojos, allí, en cualquier sitio. Podéis cerrar la página y pasar a otra cosa, tirar el periódico, cerrar el libro; ellos se llevan la mierda a casa y para siempre. ¿Hizo la foto el tío y se piró? No lo sabéis.¿Se ha metido en toda la mierda y ha ganado el World Press? Olé sus cojones. Estoy hablando de los buenos, o de los dignos, mejor. Y claro que hay de todo. Pero me duele ver que los metéis a todos en el mismo saco. No vale cualquiera.

  6. Avatar de Carlos el rojo

    De eso no hay duda. De hecho si hay un trabajo que admiro es el de los fotoperidistas. Por aquí han pasado algunos. Lo que me indigna es el abuso. Como siempre. No soporto esta sociedad que exprime todo hasta que no queda nada o, por lo menos, no se ve. Seguramente grandes fotógrafos están ahora mismo en otra parte del mundo que también tiene historias horribles que merecen ser contadas.

  7. Avatar de Isusko

    A ver, un debate que tengo siempre con un amigo fotógrafo. Partiendo del hecho de que todos estos fotógrafos son muy buenos, ¿no os parece que sacar fotos igual de buenas que las que salen en los periódicos es relativamente fácil si estuvieseis allí?

  8. Avatar de Aprendiz de Mucho

    ISusko, vamos a debatir.. pero que conste que estoy de acuerdo contigo, las mejores fotos periodísticas son normalmente «instantaneas», «usease» fotos realizadas rapidamente y que por casualidad captan lo que normalmente seria imposible, casi nunca interviene el conocimiemnto técnico del fotografo, del encuadre, el diafragma o la velocidad predeterminada, sino el azar y los cojones para estar en el lugar menos indicado en el momento más indicado.
    salut

  9. Avatar de Carlos el rojo

    ¿Por casualidad? ¿Que no interviene el conocimiento técnico del fotógrafo? ¿Que no cuenta en el encuadre? Uy uy me temo que el debate va a estar calentito. Yo te aseguro que a mí me dan una cámara, de esas que «hacen buenas fotos», y no consigo hacer ni una sóla foto decente.

    No mezclemos las cosas, por favor. Una cosa es que haya un exceso de atención en un período muy breve de tiempo y otra muy diferente que los periodistas no hagan bien su trabajo.

  10. Avatar de Isusko

    Aquí nadie está diciendo que los periodistas estén haciendo mal su trabajo, ni mucho menos, me parece que hacen lo que tienen que hacer. Su trabajo, otra cosa es mi opinión personal de su trabajo, ese es otro debate.

    Lo que digo es que sabiendo unos mínimos de foto, o incluso colocando la cámara en automático en la cara de un niño negro y lleno de polvo llorando, te asegura una foto de portada.

  11. Avatar de Carlos el rojo

    Pues yo te digo que ni de coña. Que eso que dices es como afirmar que con una línea y círculo tendrías un cuadro expuesto en el Reina Sofía.

  12. Avatar de lenovich
    lenovich

    Madre mía

  13. Avatar de Aprendiz de Mucho

    Carlos, en la mayoria de los casos, de las instantaneas me refiero, por citar algo, el encuadre se realiza en el laboratorioo ahora en photosop. Cuando un fotoperiodista dispara «a motor» no tiene ni pajolera idea de lo que esta atravesando su objetivo, luego, mas tarde viene la sorpresa buena o mala.
    R. Cappa por citar a alguien no supo el valor de la imagen del miliciano hasta verla en el revelado.
    Punto dos. Una linea y un circulo estaráno no en el museo dependiendo de quien la firme.
    Mas polemica, es la guerraaaaaaaaaaa.

  14. Avatar de Isusko

    Acabo de consultar El País, mira esto y dime si esas fotos no las podrías haber sacado tú.

  15. Avatar de sr.werty
    sr.werty

    Pues algunos de Miró son así Carlos, después es el valor que le demos cada uno, mira esta noticia http://www.peru.com/noticias/internacional20100121/76853/Retiran-premio-a-un-fotografo-espanol-por-utilizar-un-lobo-falso-para-una-foto

    O el corresponsal que mandaba las crónicas de Irak desde el sofá de su casa, está claro que no todos son así y estoy de acuerdo en que mucha culpa la tienen las agencias que mandan a los reporteros gráficos a por la foto de portada, vamos que debe estar en Haiti hasta un fotógrafo para el 20 minutos.

    Otro ejemplo este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=5kRXteKX6Z0&feature=player_embedded

    Igual me estoy liando un poco, pero por seguir el debate.

    Sau2

  16. Avatar de Nano

    Estoy con Isusko en que la oportunidad es el 80% ¿o ninguno habéis visto al fotógrafo extender el brazo por encima de la cabeza y disparar ráfaga? Ahí no hay encuadre ninguno. Hay una cámara de puta madre y edición después.
    Eso les da de comer y les otorga alguna portada. Las fotos que emocionan, en las que te quedas sin respiración, nunca son por azar. Ahí hay Fotógrafo con mayúsculas.
    Respecto a la solidaridad por modas y la caza de la notoriedad medíatica… se me ha pasado ya el asco. Sólo queda la inmensa pena de saber que hay otro modo de hacer las cosas, y que si no se hace así es porque a unos poquitos les interesa que estas cosas sigan sucediendo cada tanto.

  17. Avatar de Carlos el rojo

    Como en todas las profesiones del mundo, hay gente que cumple justita y verdaderos profesionales. Como ya he dicho varias veces, el problema viene por el exceso o saturación de periodistas. El la cantidad, no suele hacerse presente la calidad. Y como dice Nano, donde hay una imagen que conmueve, hay un periodista no ha disparado al azar.

  18. Avatar de Sr.Berro

    Llego un día tarde al tema, pero leyendo el artículo de la periodista Gabriela Warkentin, creo que lo dice todo con su primera frase, que resume perfectamente dónde vivimos: «Las tragedias tienen la dimensión de la atención mediática que atraen». Cuantas más imágenes se puedan sacar duras y crudas, peor fue la tragedia. Pero pasa ahora y hace mucho tiempo que es así. Tampoco creo que sea nada nuevo. Los periodistas no son los salvadores, no creo que dependa de ellos que Haiti se recupere antes o después. Evidentemente generan un foco de atención, pero son los gobiernos y las organizaciones internacionales las que tienen que trabajar durante mucho tiempo allí.
    Por otro lado, lo de las fotografías que las puede hacer cualquiera, me parece que no, porque para mí, lo importante de una fotografía periodística, es el enfoque, y para eso hay que tener mucha experiencia. Saber leer el momento, la situación y enfocar ahí, abriendonos los ojos, que es lo que consigue un buen reportero.
    buf, como me enrollo, no?

  19. Avatar de theyedropper

    Estoy con el Sr. Berro.
    Los fotografos están ahí para trabajar y habrá de todo. Mas sangrante es lo de los hijos de puta de los bancos. Pero lo mas duro sin duda es que si no hay noticias haiti recibirá mas atención. Si Cristiano Ronaldo se parte el pene contra la pelvis de una lagarta… los haitianos dejaran de ser noticia y por lo tanto de recibir ayuda.

    Gran post Don Red.

  20. Avatar de Càu

    Vivimos en una sociedad sin agallas que está inmunizada contra los males ajenos.
    Yo creo que el cometido periodismo grafico es urgar con el dedo en la llaga para intentar despertar algunas sensibilidades ante realidades como las que estan ocurriendo.

  21. Avatar de James

    Lo irónico de todo esto es que este debate no habría ni empezado si un fotógrafo no hubiera sacado la foto esa del post.

  22. Avatar de Rafa

    Que buen post. Una gran verdad… Periodismo SI, periodistas NO! De todas formas, en estos casos aun tienen mérito por irse a sitios con peligro para su integridad.. Pero cuando esta escena se traslada a «Ambiciones» ahí ya si que no hay por donde cogerlos…

  23. Avatar de iamnotyetarockstar

    Cada uno hace su trabajo lo mejor que puede, quiere o debe… y cada cual es dueño de su conciencia. No hace falta decir que a la víctima de la foto, únicamente la están retratando. Cierto es que en un poco repulsivo el “enjambre” que hay montado para ver quien saca la mejor foto para ser publicada en primera página bla, bla, bla. Pero no olvidemos que es su trabajo… y sin el, sin esas fotos, sin esos reportajes, sin la noticia, no nos hubiéramos dado pu** cuenta de la tragedia. Dan un poco de vergüenza ahí todos como borregos, si… pero tienen también huevos para estar ahí. Pensemos que están ahí para hacernos ver la tragedia… y no para ganar el World Press Photo o lo que sea. Y parece ser que hacen bien su trabajo, porque nos llegan fotos que reflejan la angustia y penuria que está pasando el país.

    Si queremos ayudar, en vez de criticar el trabajo de los que están allí (bomberos, enfermeros, médicos, voluntarios, fotógrafos,…) pensemos como cada uno de nosotros podría hacerlo.

  24. Avatar de Quin King
    Quin King

    EL OBISPO DIJO ¡UNA GRAN VERDAD!

    Monseñor Munilla, en la entrevista que la periodista Gemma Nierga le hizo en el espacio La Mañana en la SER, dio en el clavo con sus declaraciones, y no tiene que rectificar nada señor Lehendakari del Gobierno Vasco, porque ha dicho absolutamente la verdad.-

    Visto la virulencia conque religiosos, políticos, escritores, periodistas, teólogos, y demás gentes, se rasgan las vestiduras (y hasta las entrañas), para condenar al obispo Munilla, algo “gordo” y “verdadero” ha debido decir, porque sería propio de gente “sinsorga” atacarle de esa manera si lo que ha dicho “no es verdad”, ya que en ese supuesto sería mas correcto advertirle y sacarle de su error con argumentos de caridad cristiana (o no hacer “ni caso” a lo dicho, por… “estupidez”).-

    Pero no.- Munilla ha dicho ¡una gran verdad!, y eso, duele a los que se quieren erigir en pedestales de sabiduría para que la plebe los aplauda.-

    A los soberbios, les sale como un resorte lo de… ¡ha blasfemado!, ¡crucifiquémosle!, que es lo que en el fondo vienen a decir y querer todos los críticos del obispo.-

    El obispo Munilla ha dicho que: “es un mal más grande el que nosotros padecemos que el que esos inocentes sufren”, refiriéndose a la catástrofe de Haití, para hacernos comprender “la gravedad del mal del que nos habla”.- También ha dicho y escrito otras muchas cosas que ustedes no quieren escuchar ni leer, agarrándose a esa frase como clavo ardiendo para condenarle.-

    Son tan “monstruosos” los pensamientos de los que dicen que Monseñor es insensible a los dolores que padecen sus semejantes en Haití, que no hacen otra cosa que ratificar como verdaderas las opiniones del obispo respecto a la “enfermedad espiritual de nuestra sociedad”.-

    ¿A ustedes les extraña los males que nuestra sociedad padece?: “niños que desaparecen”, “chicas jóvenes terriblemente asesinadas”, “violaciones con ensañamiento”, “mujeres acuchilladas por sus parejas”, “padres maltratados por sus hijos”, “profesores amenazados y despreciados por sus alumnos”, “policías encubridores de gravísimos delitos”, “financieros estafadores”, “empresarios que se quedan con lo ajeno”, “robos con violencia”, “divorcios que desorientan a los hijos”, “abortos de chicas adolescentes”, “juventud adoradora del alcohol y las drogas”, “terrorismo con extorsiones y muertes”, “bandas callejeras de matones”, “políticos corruptos”, “mafias de trata de blancas”, “jueces prevaricadores”, y… pueden seguir enumerando males hasta donde quieran.

    Con lo que la juventud percibe de nuestra sociedad a través de los medios de comunicación como “modelos de vida”, no es extraño que después pasen todas esas cosas.- Y para más inri, pretenden quitar los crucifijos de las escuelas y colegios, que es querer quitar los mandatos que Jesucristo nos dio para enderezar nuestras conductas, para que seamos “hombres nuevos”; y no hay nadie que nos haga ver la “gran catástrofe” a la que nuestra sociedad se encamina.- El obispo Munilla sí lo hace: con sus escritos, con sus declaraciones, con las explicaciones del Catecismo de la Iglesia Católica.-

    Si la sal se desala… ¿quién la salará?.-

    Me encantaría que todos esos virulentos críticos del señor obispo de San Sebastián, religiosos y teólogos, me explicasen el Catecismo de la Iglesia Católica como lo hace el obispo Munilla.-

    De “los titulares” y “tergiversaciones” que se hacen en los periódicos y revistas, me extraña menos, porque viven de la noticia espectacular, “aunque sea mentira”.- No se si lo hacen queriendo ó sin querer, pero son muy hábiles en recortar frases ó pensamientos para que la noticia sea “espectacular”, “monstruosa” y “escandalosa”, para que vayamos corriendo al kiosco a comprar el periódico.-

    Un columnista que llama “tarugo” al señor obispo, también ha escrito: “Eso de comparar la delicada situación española con la horripilante catástrofe de Haití no es solo una mentecatez, sino una blasfemia”.- (aunque dice que puede estar emitiendo un juicio temerario al criticar a Monseñor).-

    Señor periodista, usted que escribe columnas que casi son “puro Evangelio”, ¿no le habrá traicionado también “ese pedestal” de tener que escribir a diario algo espectacular, sin pensar muy bien en lo que dice, para que compremos el periódico y le paguen a usted su sueldo?-

    Quiero pensar que al obispo Munilla, no le han, ó no han querido entenderle: por eso uno de los teólogos que quieren crucificarle por lo dicho en la entrevista, le recrimina y escribe: “Para una persona que cree en Dios, lo más sagrado es la vida humana”.-

    ¿No será… LA VIDA ETERNA… señor teólogo?, y por ende ¿la vida humana, que es “sagrada” para “los que creen” y para “los que no creen” en Dios? .-

    Quiero estar, en este caso, al lado del señor obispo de San Sebastián, Don José Ignacio Munilla Aguirre, porque ha dicho… ¡UNA GRAN VERDAD!-

  25. Avatar de Carlos el rojo

    ¡Espera, espera! Creo que lo tengo… Mmmmm… esto… ¡sí! ¡Ya está! ¡Es la gallina! ¿no?