Cartas de Hacienda

Siempre estás en nuestro pensamiento

Ejemplo 1

Alguien trabaja por unos 800€ en una empresa. El jefe, por motivos que se le escapan al trabajador, le comunica un día que ese mes notará un cambio en su nómina: cambiará el nombre de la empresa para la que se supone que trabaja, pero que no se preocupe, que a él no le afectará en nada. Simple papeleo. El trabajador, que de estas cosas no tiene ni zorra, acepta sin rechistar.

Al cabo del tiempo, ya desvinculado de esa empresa, o de cualquiera de las subempresas que ésta tuviera, recibe una carta de Hacienda en la que le reclaman el pago de unos 1200 €. Al parecer, ese cambio de nombre de empresa en su nómina, «sin importancia», significa, a ojos del fisco, que ha tenido varios pagadores en el mismo año. No sólo eso. También le informan que no cotizó lo que debería, ya que en la nómina constaban unas retenciones que no pasaban del 2%.

Ejemplo 2

Otro trabajador sufre más o menos los mismos cambios de empresa que el del ejemplo anterior, con la diferencia de que se va al paro tras ser despedido de una de ellas. La última, sentiende.

Tras un tiempo en esa situación y cobrando lo que, se supone, le correspondía por haber cotizado, logra encontrar un nuevo empleo en otra empresa. El sueldo es escaso, pero le da para llegar a fin de mes. El caso es que también recibe una cordial carta de Hacienda reclamándole unos 600€ por el mismo motivo que el anterior: varios pagadores. Resulta que el paro cuenta como «pagador»…

Ejemplo 3

Un empresario se dedica a poner unas retenciones mínimas a sus trabajadores, a pesar de saber que eso les dará problemas cuando dejen de trabajar en su empresa. No contento con eso, tiene varias «empresas» para rotar a éstos a su antojo dependiendo de ayudas, papeleos o cualquier otro supuesto en que lo necesite.

Lo único que falla aquí es que Hacienda no manda ninguna carta a este empresario para reclamar ningún dinero por ser un auténtico hijo de puta. Se ve que no les queda suficiente papel después de mandar misivas a todos sus ex empleados.


Publicado

en

,

por

Comentarios

9 respuestas a «Cartas de Hacienda»

  1. Avatar de marotorod

    Hacienda somos todos, pero unos más que otros.

    De puta risa en el país de la pandereta.

  2. Avatar de Gallo
    Gallo

    Hola,

    Aquí el único problema que veo en general en estos 3 casos es lo siguiente:
    1- Hay uno listo, que se ha estudiado como funciona el fisco para jugar en los límites de la legalidad y maximizar su dinero
    2- Hay un tonto o ignorante. El que cobra 800€, no me extraña que el tonto cobre sólo 800€, hay que ser más espabilado. Seguirá cobrando 800€.

    Lo bueno, es que el tonto posiblemente se pondrá las pilas, se casi profesionalizará en cuanto a Regimen Fiscal se refiere. Morajela: O te espabilas o te espabilan.

  3. Avatar de Carlos el rojo

    Si una persona que sabe más que otra, usa esos conocimientos para su beneficio jodiendo a la otra parte; no considero que «listo» sea el término más apropiado para definirla.
    De todas maneras tienes razón en que hay que espabilar. De hecho creo que en el colegio deberían enseñar qué es un contrato, qué es el IRPF, qué pasa sí… y esas cosas. La putada es que nadie nace sabiendo y normalmente nadie te explica nada hasta que no te la han hecho ya. Aquí se aprende a base de hostias y cuando ya es tarde.

  4. Avatar de Skeku

    A mí me pasaría igual pero tengo la suerte de tener un padre que es director administrativo y estas cosas se las sabe de memoria:

    – Cuando entras a trabajar nuevo a un curro pueden retenerte de IRPF si quieren sólo un 2% durante los dos primeros meses. Después suelen mantenerlo igual a menos que no lo hayas pactado de antemanto. Este pequeño tema que casi nunca se habla sobretodo si es el primer curro, es muy (pero muy) importante de cara a los sablazos de Hacienda.

    En mi primer curro después de ser autónomo estuve un año reteniendo sólo un 2% y después mi jefe tuvo la cortesía de que se me cargara un 20% para compensarlo sin que ello repercutiera en el sueldo (tú puedes pedir siempre que quieras que te retengan más o menos pero eso se descuenta o incrementa de tu sueldo)

    Lo mejor en estos casos es que te calculen un porcentaje que te deje bien con Hacienda (suele ser un 12-15%) pero hacerlo antes de firmar contrato para que luego no haya movidas y te lo quiten del sueldo que habíais pactado.

    Una jugada maestra que nos indica que es imposible la utopía: siempre habrá alguien que quiere más desgraciadamente.

  5. Avatar de MIERDA
    MIERDA

    SON UNOS LADRONES, HIJOS DE PUTA, SOMOS ESCLAVOS DE ELLOS, ELLOS GASTAN NUESTRO DINERO EN COMER, VIVIR EN CASAS GRANDES, A PRUEBA DE TERREMOTOS, DE HUMEDADES, DE FRIO, Y TENER TODO LO QUE LOS DESGRACIADOS NO PODEMOS TENER, MEJORES ROPAS, MEJORES COCHES, TODO A NUESTRA COSTA, Y SI DICES ALGO PUBLICAMENTE, QUE PASA, HAY LIBERTAD ? ESTAMOS EN UNA DEMOCRACIA Y SE PUEDE HABLAR, NO?HIJOS DE PUTA CABRONES. A LOS TIOS LOS TIENE AGILIPOLLAOS CON EL FUTBOL, DECIAN EN EPOCA DE FRANCO (Y ENTONCES PONIN UNO O DOS PARTIDO AL MES)QUE LES TENIA EL COCO COMIDO PARA QUE NO HABLARAN DE POLITICA, Y AHORA, HIJOS DE PUTA, LADRONES

  6. Avatar de Manuel
    Manuel

    el problema segun lo veo yo y sin entrar en descalificaciones aunque las ganas no me faltan es que un pais tiene que tener un modelo economico sostenible para poder vivir y en este pais nuestro por desgracia los politicos se creian que se podia vivir toda la vida del tocho y del turismo desgraciadamente esto a petao y ahora me pregunto la manera de sacar ha este pais donde lo han llevado es sacarle todo a los pobres mediante impuestos y llevar hasta el maximo consultas por parte de hacienda que hasta ahora ni habian mirado da pena busquen soluciones y no exploten ya mas a persona que ganando 800€ o 1000€ al mes apenas les llega para poder comer.
    y si no saben como hacerlo busquen ayuda pero dejen a la gente respirar.

  7. Avatar de santos
    santos

    A ver, parece que aquí hay mucha ignorancia. Y no hay nada peor que eso a la hora de opinar. El impuesto sobre la renta se paga a través de las retenciones mensuales practicadas en la nómina en el caso de rendimientos del trabajo, o al final en la declaración anual. Si la retención mensual es baja, es lógico que al final la declaración te salga a ingresar. Yo soy trabajador fijo, tengo una retención mensual en mi nómina que ronda el 25 %. Normalmente luego la declaración me sale a devolver, pero sólo me devuelven un 5 % de lo que me han retenido y eso por un plan de pensiones que tengo contratado. La regla es bien sencilla, si te retienen de menos, cobras más todos los meses, pero al final tendrás que pagar.

  8. Avatar de Ahiquedaeso
    Ahiquedaeso

    Hola,
    esta muy bién el post a ojos de una hormiga obrera, pero si supierais lo que tiene que pagar el empresario por tener trabajando a gente no tendriais la misma opinion de la mano que os da trabajo.

    Es verdad que el trabajador a veces se ve afectado por alguna forma de acutar de su «jefe» pero seguramente este para poder tirar a delante su proyecto tiene que recurrir a esos «trucos» ya que sinó no habría ni trabajo para uno ni para el otro.

    Un saludo.

  9. Avatar de Fernando
    Fernando

    Hola,
    tenemos lo que nos merecemos, si queremos cambiar esto, hay que empezar por cambiar el sistema, el sistema político, el sistema fiscal. Veo correcto que haya impuestos, lo que indigna al personal, es la cantidad de impuestos que pagas de todo tipo, y es ahí donde está el problema. Un ejemplo: Gano 800 euros al mes, y no tengo obligación de hacer la declaración, un compañero, quiso mejorar su economía y decidió, hacer horas los fines de semana, y de su mes de vacaciones, sacrifico 15 días, trabajando de camarero. En total con las horas que ganó extra, y lo de camarero fueron 1400 euros, ahora tiene que pagar hacienda 1600 euros. Conclusión, todas las horas que echó más el medio mes que se curro en las vacaciones, han sido para ya sabéis quien ¿ Esto es justicia Social? Si el jefe necesita que le haga horas, se las hago, pero me las tiene que devolver en días libres, es decir, cuatro horas extra un día libre, así soy yo el que disfruta de mi trabajo extra, no los chulos de los de hacienda. Este es uno de los ejemplos de los muchos de los que se pueden llevar a cabo. Tenemos que irnos mentalizando de que el dinero no hace la felicidad. Tengo mentalidad de gorrión, me apaño con poco, tengo mucho tiempo libre,y soy muy feliz, tengo un coche sencillo, poca cosa, algunos buenos libros, y tiempo para estar con mi familia, ¿Y que si no tengo un cochazo o unas vacaciones de ensueño? Ahí está la trampa, eso es lo que quiere el Estado y los banqueros, que pensemos así, que pensemos en consumir y consumir, y así no avanzamos socialmente y humanamente.