Imagen por Eneko.
Hace tiempo, por desgracia, que el fútbol se ha convertido en un negocio. Un negocio en el que un puñado de niñatos malcriados en cuyo cerebro habita (y hace eco) una neurona solitaria, viven como reyes gracias a los millones que les pagan una panda de mangantes mafiosos, con negocios más que turbios, a los que la Hacienda pública hace oídos sordos vaya-usté-a-saber-por-qué.
Menos mal que los niños de ahora tienen videojuegos violentos de los que pueden sacar valores, en lugar de ver en la tele la última compra/juerga/declaración del crack del momento que les termine por derretir el cerebro.
Qué asco.
Comentarios
6 respuestas a «Futbopoli»
triste pero verdadero
…pues si.
Lo peor del asunto es que en el futbol está permitido todo, en aras de un supuesto sentimiento colectivo.
…las deudas, los mangoneos, las declaraciones incendiarias, las recalificaciones, los nacionalismos extremos.
Todo aquello que en una empresa o una sociedad normal sería un desastre, es válido en el futbol.
…lo de siempre, «pan y circo»
…uff, creo que se me ha notao bastante que soy un poco antifusbolero!!
Me encanta jugar al futbol con colegas….
me apesta el furgol profesional y toda competición de este y hago mío el dicho del rugby:
el rugby es un deporte de animales jugado por caballeros y el fumbol es un deporte de caballeros jugado por béstias de carga analfabestias multimillonarias.
que peste de mundo…
más claro no se puede decir, lo malo es que a muy pocos les interesa oir esto!
En España, el fútbol se vive como un deporte nacional, no comparable a los toros hace escasos años. Es parte de la cultura. Que sería de los baretos de pueblo sin el fútbol? Que sería del tapeo sin el? De los grandes debates antes de la obligatoria comida dominguera en casa de la suegra?
En nuestros días, la gente de a pié, se encuentra de terraza en terraza, con su cervecita en la mano, y gafas de ocasión. Está de moda. Podríamos concederle un post. Mini turismo de alpargata y bocadillo. La igualdad está de moda, la conciliación de la mujer y trabajo, la aportación del hombre a los quehaceres cotidianos… con todo ello las horas muertas de colegeo se acaban, ¿Qué nos queda entonces? El fútbol. Uno ya no puede llegar a casa con cinco cervezas sin una buena excusa. El deporte nacional.
El problema no es el deporte (futbol) si no tooooodo lo que le rodea. Al igual que las armas, no son malas, la gente que las usa lo es, puesto que las carga el diablo y las disparan los gilipollas. Pero si es cierto que se podría hacer un estudio al respecto del nivel cultural de lo que acontece al futbol, tanto a seguidores como a furgulistas.
Saludos y felicidades por este gran blog.
P.D.: Si hay algo que no aguanto del futbol es cuando se tiran como «nenazas» al suelo y empiezan a dar vueltas… ¿eso no deberian haber dejado de hacerlo al salir de EGB?. Es algo que no sucede en nigun otro deporte. Como dicen Faemino y Cansado… que pena, de verdad, que pena.