¿Matan las escuelas la creatividad?

Aprovechando que llega el fin de semana y que va a hacer un tiempo de mierda, por lo menos en esta zona, os dejo con un vídeo que me ha recomendado LaRaspa y que no se me ocurre mejor manera para agradecérselo que compartiéndolo con todos vosotros. En él, el británico Sir Ken Robinson nos habla de las limitaciónes de la educación tal cómo está pensada y deja el camino abierto para entenderla de una manera totalmente diferente.

Un gustazo de charla que pienso todos deberíamos escuchar con mucha atención. Buen finde.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

14 respuestas a «¿Matan las escuelas la creatividad?»

  1. Avatar de Joseba

    Grande.

    ¡Gracias por el vídeo!

  2. Avatar de Lucía

    ¡¡¡genial!!!

  3. Avatar de maria

    ¡Muy bueno!

  4. Avatar de orso

    Brillante. Comparto cada idea. Te la robaré para difundirla.
    Salud.

  5. Avatar de Fernanda
    Fernanda

    simplemente MARAVILLOSO ojala ayude a muchos maestros y padres que se ven muchas veces mareados y sin palabras para tanta ingnorancia.

  6. Avatar de Jota
    Jota

    Da que pensar…y eso supongo que es siempre bueno.

  7. Avatar de Rocío@LG

    Muy interesante el planteamiento

  8. Avatar de iSus

    Para enmarcar!!!!
    Gracias tío.

  9. Avatar de aberron

    Sencillamente maravilloso, Carlos :-)

  10. Avatar de Ernesto

    Grandioso. Sencillamente genial. Gracias.

  11. Avatar de susi
    susi

    Hola, soy profe de educación infantil desde hace 25 años. Es un castigo de la vida, siempre odié la escuela, me castró para siempre y me desnutrió de la creatividad. Soy muy rebelde con el sistema educativo por eso intento respectar a mi alumnado y simplemente hacerles ver la importancia de crecer sin bloqueos y desenvolver en ellos capacidades y habilidades para enfrentarse a la vida.

  12. Avatar de Arturo
    Arturo

    Como todas las nuevas ideas, simple de entender, ¡Pero que dificil es ser el primero en tenerla!

  13. Avatar de José Cortés
    José Cortés

    Me parece un enfoque de análisis atractivo cuando pretende un rompimiento con las formas que tradicionalmente se realizan. Desafortunadamente no tiene propuesta para realizar lo que estamos convencidos se requiere de cara a nuestro tiempo.

  14. Avatar de Balbina Sordo Vilchis
    Balbina Sordo Vilchis

    Pues sí, lleva tiempo hablándose de este problema, desde la antigüedad, que siglos a siglos vuelve a plantearse… y cuando pensábamos (años 60´s)que ya iríamos en el siglo XXI a superar el tipo de educación, nada, que el Neoliberalismo parece limitar más los recursos: aplicando más burocracia… Pero sí, creo que es una lucha de inteligencia y creatividad sin descanso, para dejar crecer la inteligencia y creatividad en los alumnos…