Operación Upshot-Knothole
Casa nº 1, situada a más de un kilómetro de la Zona Cero, fue completamente destruida en el primer día de pruebas. El tiempo transcurrido desde la primera hasta la última imagen fue de 2⅔ segundos. La cámara fue encerrada en una funda de 2 pulgadas de grosor para protegerla de la radiación. El único foco de luz fue la que surgió de la detonación.
Fotograma nº 1 (arriba a la izquierda) muestra la casa iluminada por la explosión. Fotograma nº 2 (arriba a la derecha) muestra la casa ardiendo.
Nueve imágenes les basta a la gente de Wired para mostrar el poder de destrucción de las bombas nucleares. Desde imágenes de las operaciones Upshot-Knothole y Teapot (aquí en documental: 1, 2 y 3) hasta los efectos en las propias carnes de uno de los pocos supervivientes de la bomba caída en Hiroshima.
A pesar de saber cuáles son sus efectos, el mundo no aprende y se siguen fabricando y probando más y «mejores» bombas atómicas. Así, hasta que nos vayamos todos a tomar por culo.
Comentarios
4 respuestas a «La locura nuclear en imágenes»
La verdad es que da miedo el saber que existen semejantes reservas de nucleares como para mandar a la mierda este mundo unas 200 veces. ¿Cómo es posible que hayamos llegado a este nivel de embrutecimiento, permitiendo a nuestros gobiernos construir armas nucleares?
PD: Es irónico el hecho de que naciones como EEUU o Francia, con el mayor número de bombas nucleares, se atrevan a decir quién puede y quién no tener estas armas :(
Se me ocurren varias palabras en lugar de «irónico» para definir la desvergüenza y la hipocresía del «Primer Mundo». Puaj, qué ascazo de gente.
a mi lo que me jode es que no me paguen en plazo.
se ve que la gente está de vacaciones, porque nadie entra al trapo.