Lo que van a leer a continuación es una conversación entre yo y yo mismo, pero tranquilos. No se echen las manos a la cabeza ni llamen al psiquiatra porque éstas son habituales y no suelen pasar de ahí. Copio y pego:
Yo1: Bueno, bueno qué pasada de gráfica eh. Yo2: Sí, la verdad es que está muy bien. Yo1: Hay que ponerla en el blog pero YA. Yo2: Espera un momento que vea de qué va la movida ¿no? Yo1: Mira que eres tiquismiquis. ¿Qué pasa? Que si no es de una ONGs de esas que pones, no te vale ¿verdad? Mucho postureo me parece que tienes tú. Yo2: No es eso, pero no quiero meter publicidad pura y dura… y menos sin cobrar. Además, ya hay suficientes blogs que meten campañas de todo tipo. Así por lo menos hago que este sea un poco distinto. Yo1: Bleh, tú lo que pasa es que vas de guay pero en realidad eres un activista de salón. Que sé que dejas el agua corriendo mientras friegas los platos, chaval. Yo2: ¿Y eso qué tiene que ver con la conversación? Yo1: Nada, pero como sé que la vas a poner en el blog (porque se te va la pinza) aprovecho y le enseño a la gente como eres de verdad. Pichafría.
El resto de la conversación siguió por otros derroteros que no aportan nada al post, así que la voy a obviar. Lo importante es que llegué a la conclusión que debía poner esta campaña porque, aunque no esté hecha para una ONG y sirva para vender más periódicos (la Gazeta Mercantil, para más señas), sí que tiene un puntillo reivindicativo que me parece cojonudo. Así que nada, si quieres saber el verdadero valor de un dollar, un euro o un yen, sólo tienes que pinchar en los enlaces.
Una respuesta a “El verdadero valor del dinero”
Estás loco!! Bienvendio al club! XDD