
Domingo. Después de la juerga de la noche anterior, me dispongo a pasar la mañana vegetando leyendo los periódicos y viendo la carrera de Formula1 (grande Alonso). Después de ver la crónica del partido del Madrid (la madre que los parió) me detengo en una página de publicidad que me llama poderosamente la atención.
“Parece de la Xunta”- pienso. “Pero no puede ser porque pone Galiza. Será de otra cosa. AMI o algo así…Ah no. Espera. Pone el logo de la Xunta. Se ve claramente, Xunta de Galicia.”
Entonces me vuelve a dar la risa floja. ¿De qué valen las campañas para que la gente se anime a hablar en gallego si luego no hay consenso en cosas tan importantes como esta?
Me decía mi jefe que, por lo visto, las dos acepciones son correctas y están aceptadas. ¿Alguién ha visto que se llame de formas distintas un país en su propio idioma? A mí no me importa que le llamen Galicia, Galiza o A Galiza. La verdad es que me da igual. Pero que le pongan un nombre y punto porque me empieza a doler la cabeza con tanto cambio.
Por cierto, otra cosa. ¿Alguno de vosotros sabe lo que quiere decir Vicepresidencia de Igualdade e do Benestar? Es que a mí se me ocurre que lo de Igualdade puede ser porque Anxo Quintana (Quin para los amigos) piense que vicepresidencia es igual que presidencia y lo de Benestar… en fin ¿hace falta que lo diga?
Actualización 14 de marzo
También hay gente que se pregunta que para qué vamos a hablar en gallego si podemos hacerlo en portugués.
Por si no se lee demasiado bien, el móvil no es de última generación, escribo lo que pone:
(O filme que ilustra os protestos da juventude trabalhadora na França originados em 2005)
Filologia
Terça-feira 14 às 12:30 na sala de graus
Económicas e Empresariais
Quinta-feira 16 às 12:30
Bueno, vaaaaaaaale. A lo mejor me he pasado. No, está en portugués. Es una especie de gallego que huye de cualquier atisbo de castellanismo que pueda haber. Lo importante es no tener nada que ver con ese idioma represivo y, si para lograrlo, hay que hablar medio portugués, se habla y punto.
Este idioma, al que denominaremos «portulego» para entendernos, se usa sobre todo entre la juventud nacionalista de izquierdas (qué cosas). Podéis ver más ejemplos en la web de la Agrupación Estudiantil da Esquerda Independentistas (AGIR), vamos los que han hecho el cartel.
2 respuestas a “Dolor de cabeza”
Eso ocurre cuando hay un cambio de gobierno de derechas a un gobierno entre sociatas y nacionalistas para hacerse con el poder los sociatas necesitan a los nacionalistas. Para esto le dan la conselleira de cultura y los nacionalistas se la gozan. Desde luego la politica es un asco en la izquierda, derecha o como son algunos de centro.
Lo del gallego es un despropósito constante. Cada día aparece una palabra nueva, una forma distinta de escribir algo… Cambios de b a v. Vamos, un cipostio.
Así no se puede pretender que la gente use el gallego en su vida normal. Debería haber alguien que unifique para siempre las diversas «tendencias». Alguien que de unas pautas únicas que valgan para siempre. Aunque no les guste a la gente. Porque no va a gustar. De eso estoy convencido. Pero es necesario. Así no se puede seguir.
Se dice que los idiomas están vivos, pero esto es demasiado.